Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dolor de cuello, el otro impacto de los celulares

Inclinar la cabeza por períodos extensos  para revisar algún dispositivo móvil puede ser la causa de malestares y dolores en  cuello, hombros y cabeza.

Dolor de cuello, el otro impacto de los celulares

Un chat en WhatsApp, una foto en Facebook o Instagram o un mensaje en el correo electrónico. Las excusas sobran para mirar a cada minuto el celular o tableta, donde sea, el día que sea.

Este panorama es tal vez una de las situaciones más comunes hoy; no obstante, especialistas han indicado que inclinar la cabeza con tanta frecuencia para revisar los aparatos móviles podría ocasionar daños a su cuello, e incluso a largo plazo producir lesiones a la columna.

Síndrome del “Cuello de texto” (Text neck) es como denominó a esta condición el doctor estadounidense Dean Fishman, haciendo referencia al dolor del cuello, hombros y cabeza ocasionado por esta posición hacia delante y hacia abajo.

La revista médica Surgical Technology International es una de las que ha abordado el tema explicando que los malestares son el resultado de una presión indebida en la zona del cuello.

En efecto, al doblar más la cabeza se ejerce más tensión en los músculos que la sostienen, afirma el fisioterapeuta Ángel Madrid.

Al tener una mala colocación, la columna sufre de cambios paulatinos, como la deformación de sus vértebras de esta extremidad.


Ángel Madrid
Fisioterapeuta

Entonces estos músculos, al fatigarse, provocan que el peso se refleje más en los ligamentos y en los discos del área cervical, que a la larga se van a deteriorar, sostiene.

Aunque en este punto, la también fisioterapeuta Nathia Carrizo aclara que realmente no es tanto el grado de inclinación lo que afecta el cuello o la espalda, sino el tiempo de duración de esta postura.

Se podría estar dedicando alrededor de unas tres a cuatro horas diarias a atender un dispositivo móvil, y en algunos casos estas horas se pueden duplicar, calcula el técnico en informática Luis Sánchez.

Es promedio de uso resultaría en más de mil horas al año mirando fijamente el celular o tableta.

No obstante, la clave del asunto no son las horas invertidas en el móvil, pues el punto en el que casi nunca se piensa es en el daño a la salud que puede ocasionar “una posición incorrecta al mirar con frecuencia la pantalla de los móviles inclinando la cabeza”, recalca el médico general Rubén Rodríguez.

Rastros de una mala postura

¿Qué le ocurre a la columna cuando con frecuencia hay una mala postura? La posición de la espalda inclinada hace que sus músculos se debiliten debido a que permanecen por mucho tiempo elongados, explica la fisioterapeuta Carrizo.

Al tener una mala colocación, la columna sufre de cambios paulatinos, como la deformación de sus vértebras de esta extremidad, añade el fisioterapeuta Madrid.

Además, esta mala postura también puede producir espondiloartrosis, que no es más que la desfiguración de las vértebras del cuello, dice.

El listado de consecuencias de este hábito también incluye alteraciones de la curva natural del cuello y además podría producir artritis a una edad más temprana de lo normal, indica Rodríguez.

Y aunque no lo parezca, si la frecuencia con la que realiza esta mala práctica es constante, a la larga se puede debilitar la capacidad de los pulmones, agrega el galeno.

En este apartado, aprovecha para recordar que este problema no solo se puede presentar con el uso de dispositivos móviles, sino también si se sientan de una manera incorrecta frente al monitor, así que es preciso adoptar una postura lo más recta posible.

Aunque todos los usuarios de los aparatos móviles pueden padecer este problema, conocido como “cuello de texto”, Rodríguez considera que podría estar afectando más a los niños y jóvenes, ya que son ellos los que tienen más tiempo de ocio frente a estas herramientas tecnológicas.

Señales

¿Cómo saber cuando esta maniobra está empezando a hacer estragos? Una persona que invierte más de tres horas en su dispositivo debe prestar atención a los siguientes síntomas: fatiga, cefalea, cansancio y malestar en el cuello, menciona Madrid.Aunque hay quienes también pueden llegar a sentir dolores en la cintura, y pérdida de sensibilidad en hombros, brazos y dedos, agrega Carrizo.

Recomendaciones

Con esta alerta no se busca desanimar a los usuarios de la tecnología, la meta es que opten por una mejor postura a la hora de utilizar sus teléfonos o tabletas, entre otros, subraya en primera instancia Rodríguez.

En este sentido, recomienda que para mantener una buena postura, sin importar si está sentado o de pie, tendrá que elevarlo a la altura de los ojos y no a la inversa.

Sería práctico limitar el uso del móvil a solo lo necesario y cuando se refiera a trabajo es mejor hacerlo a través de la computadora, aconseja por su parte la fisioterapeuta Carrizo.

También es recomendable hacer pausas entre el uso de estos aparatos y hacer ejercicios de fortalecimiento del tronco para disminuir los efectos de este síndrome, sugiere el fisioterapeuta Madrid.

Empero, si estos malestares persisten, se aconseja consultar a un médico para que dé un diagnóstico, ya que las dolencias pueden estar generándose por otras causas.

 

Expertos niegan daños psicológicos de las TIC

Una búsqueda en internet sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la salud da numerosos resultados que describen síndromes y patologías, pero expertos dicen que no hay pruebas científicas que confirmen estas dolencias, excepto los males oculares y la tendinitis. En la mayoría de las páginas web aparecen enfermedades como el síndrome de Google, la apnea del Whatsapp, nomofobia o la depresión de Facebook, pero según los expertos estas patologías no existen. El doctor Facund Fora, psiquiatra del hospital Quirón Teknon de Barcelona, explicó que “se ha escrito un montón de literatura fantástica en relación con los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC]” y defendió que “el problema no es tanto la tecnología como el uso que se hace de ella”. “Está claro que hay personas que tienen reacciones, como ansiedad excesiva a no estar conectadas, pero de ahí a hablar de patología es decir mucho”, añadió. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más