Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresa fomenta la neuroestimulación como 'medicina para el cerebro'

La empresa recomienda utilizar los audífonos 20 minutos al día para tener mayor estimulación eléctrica y para crear conexiones más fuertes y óptimas entre el cerebro y los músculos. 

Empresa fomenta la neuroestimulación como 'medicina para el cerebro'

Parecen unos audífonos sofisticados, pero las puntas en el interior de la banda actúan como electrodos para estimular el cerebro.

Según la empresa californiana Halo Neuroscience, estos audífonos pueden ayudar a mejorar el desempeño de atletas, pilotos y cirujanos, y potencialmente servir en la rehabilitación de víctimas de un derrame cerebral.

"El cerebro es un órgano eléctrico", dice Daniel Chao, médico y cofundador de Halo, al hablar sobre el producto esta semana en la conferencia Fortune Brainstorm Tech.

Al estimular la corteza cerebral, Chao explica que este aparato puede "extraer potencial latente" que está en cerebro y mejorar el desempeño de personas que deben tomar decisiones rápidas y hacer movimientos repentinos, como los atletas.

Esta empresa de San Francisco comenzó vendiendo estos audífonos en 749 dólares, y hoy ha logrado acuerdos con los Gigantes de San Francisco (béisbol) y con el equipo olímpico estadounidense de esquí, para integrar estos dispositivos a sus programas de entrenamiento.

Chao aseguró que el ejército de Estados Unidos es el mayor cliente de la empresa. Los militares utilizan este aparato para mejorar el desempeño de equipos de operaciones especiales.

A los usuarios se les recomienda utilizar los audífonos 20 minutos al día para tener mayor estimulación eléctrica y "para crear conexiones más fuertes y óptimas entre el cerebro y los músculos", de acuerdo con la página de la compañía. 

Chao, que estudió neurocirugía en Stanford, trabajó previamente en una compañía llamada Neuro Pace, que utiliza la estimulación eléctrica para tratar la epilepsia. Afirmó que sus investigaciones encontraron poca ayuda en las drogas a la hora de tratar esta enfermedad, y decidió estudiar la "electricidad como una medicina para el cerebro".

Ahora espera obtener la aprobación del gobierno estadounidense para que esta tecnología tenga aplicaciones médicas, y dice que la primera podría ser ayudar en la rehabilitación de pacientes que hayan sufrido un derrame cerebral.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más