Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudio: un seropositivo con tratamiento eficaz no transmite el VIH

Estudio: un seropositivo con tratamiento eficaz no transmite el VIH

Una persona seropositiva tratada eficazmente no transmite el virus causante de sida, asegura un estudio publicado el viernes confirmando una afirmación que repiten desde hace años las organizaciones de lucha contra la enfermedad y que señalan la importancia de un mejor acceso a los tratamientos.



El estudio, basado en una gran investigación en 14 países europeos, siguió durante ocho años a unas mil parejas de hombres con relaciones no protegidas y en donde uno era seropositivo pero con una carga viral indetectable gracias a los medicamentos antirretrovirales.



El resultado fue que no se observó ningún caso de transmisión en esas parejas, confluye el artículo publicado en la revista británica The Lancet.



Esas conclusiones refuerzan las de los investigadores en una primera fase del estudio, publicado en 2016. Entonces habían estimado que no se podía excluir totalmente un riesgo de transmisión, en particular en relaciones anales en un periodo más largo.



Esta vez, "nuestros resultados ofrecen una prueba concluyente para los gays de que el riesgo de transmisión del VIH con una terapia antirretroviral que suprime la carga viral es de cero", estimó Alison Rodger, profesora de la University College London, que dirigió el estudio.



Las asociaciones de lucha contra el sida defienden desde hace años el principio según el cual una persona bajo tratamiento no transmite más el virus, resumido por el eslogan "U=U" (por "undetectable equals untransmittable", en inglés).



Este nuevo estudio "puede ayudarnos a hacer pasar el mensaje que 'no hay riesgo', en particular ante los médicos generalistas, estimó Aurélien Beaucamp, presidente de la asociación francesa Aides, interrogado por AFP.



Esta idea apareció por primera vez en 2008, en un informe de la Comisión federal suiza para los problemas vinculados al sida (CFSS), conocido bajo el nombre de "Swiss statement".



En un primer momento la idea generó oposición, pero ahora forma parte de la estrategia de organizaciones como ONUSIDA, que busca terminar con la epidemia para 2030 con tres pilares: que el 90% de las personas con VIH sepan de su seropositividad, que el 90% de estos tengan acceso a los antirretrovirales y que el 90% de las personas bajo tratamiento tengan una carga viral indetectable.



Actualmente, al menos de dos tercios (59%) de las personas seropositivas están bajo tratamiento, con importantes disparidades entre los países occidentales y los países en vías de desarrollo.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más