Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FDA aprueba pastilla abortiva que se utiliza hasta 70 días después de última menstruación

Se trata del medicamento mifeprex, que ya existía pero que antes podía tomarse hasta 49 días después del último ciclo menstrual.

FDA aprueba pastilla abortiva que se utiliza hasta 70 días después de última menstruación

Las autoridades de salud estadounidenses aprobaron una nueva etiqueta para un medicamento que induce el aborto, que podría acabar con las restricciones sobre abortos medicados vigentes en varios estados.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) notificó el martes en una carta al productor de la medicina mifeprex que el medicamento es seguro y efectivo para interrumpir un embarazo, que corresponde con la nueva etiqueta.

También conocido como mifepristona, el medicamento se utiliza en combinación con otro, misoprostol, para interrumpir el embarazo.Según la nueva etiqueta, una dosis más pequeña de mifeprex puede utilizarse incluso en una etapa más avanzada del embarazo.

Los grupos defensores del derecho al aborto dicen que el cambio afectará leyes en Ohio, North Dakota y Texas que prohíben usos del medicamento no especificados en la etiqueta. Leyes similares están en espera en Arizona, Arkansas y Oklahoma.

Con la nueva etiqueta, se puede ingerir una dosis menor de mifepristona hasta 70 días después del inicio del último periodo menstrual, en vez de los 49 días vigentes.

Además, la segunda sustancia se puede tomar en casa sin necesidad de ir a una clínica."La aprobación de esta nueva etiqueta refleja una práctica más actualizada y basada en la realidad y tiene el potencial de expandir las opciones para interrumpir un embarazo sanamente en sus primeras semanas", declaró Nancy Northup, directora del Centro para Derechos Reproductivos.

Agregó que "este cambio de etiqueta demuestra cuán innecesarias realmente son las restricciones, políticamente motivadas, a los abortos medicados en estados como Texas y Oklahoma, y demuestra los extremos a los que los políticos son capaces de llegar para denigrar la salud reproductiva y restringir los derechos de la mujer".

Activistas a favor del derecho al aborto esperan que las clínicas en Ohio, North Dakota y Texas empiecen a distribuir el medicamento con la nueva etiqueta en los próximos días. Chris France, directora ejecutiva de Preterm, la mayor clínica de abortos de Ohio, declaró: "Hoy mismo empezaremos a aplicar la nueva práctica".

France dijo que antes de que Ohio aprobara la ley que prohibió el uso del medicamento a excepción de lo indicado en la etiqueta, entre el 10 y 15% de las pacientes elegían un aborto medicado. Después de la aprobación de la ley, la cifra bajó a 2%.

"Además de las otras restricciones vigentes en nuestro estado, el aborto medicado es algo que requiere cuatro visitas a la clínica, por lo que este método resulta excesivamente costoso y difícil para la mayoría de la gente", expresó France.

"Ahora, nuestros profesionales ya no se verán obligados a practicar una medicina dictada por políticos que lo que desean es que cerremos".

Randall O'Bannon, director de investigaciones para el grupo antiaborto National Right to Life, dijo que los abortos medicados son peligrosos y han llevado a 14 muertes y miles de heridas.

Indicó que las nuevas etiquetas solo benefician a la industria del aborto al aumentar su margen de ganancias, ya que requieren una dosis más pequeña de la sustancia y reducen el nivel personal que tienen que dedicar a cada paciente.

"Pareciera que esto beneficia a la industria del aborto y aumenta su base de clientes y sus ganancias, pero no queda claro que haya nada que haga la práctica más segura para la mujer a largo plazo, y por supuesto, no hay nada en un aborto químico que lo haga saludable para el bebé abortado", expresó O'Bannon.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más