Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Investigadores estiman que hay cinco y no dos formas de diabetes

Los investigadores analizaron los datos de 13 mil 720 pacientes desde 2008, analizando su producción de insulina, su nivel de azúcar en la sangre o la edad en la que apareció la enfermedad.

Investigadores estiman que hay cinco y no dos formas de diabetes

Científicos propusieron una nueva clasificación de diabetes estimando que existen cinco formas diferentes y no dos como se conocía actualmente, lo que puede según ellos permitir afinar los tratamientos. Actualmente este trastorno de asimilación de azúcar por el cuerpo está clasificado en dos categorías.

La diabetes de tipo 1 (alrededor de 10% de los casos), que aparece generalmente de manera brutal en los niños o jóvenes adultos, es caracterizada por una producción insuficiente de insulina. Esta hormona secretada por el páncreas permite mantener el equilibrio de la tasa de glucosa en la sangre.

La diabetes de tipo 2 (casi el 90% de los casos) corresponde a un alza prolongada de la tasa de azúcar en la sangre, asociado a menudo con la obesidad y los modos de vida (sedentario, alimentación desequilibrada).

Los autores de un estudio sueco publicado por la revista especializada Lancet Diabetes & Endocrinology proponen afinar esta clasificación instaurando cinco categorías, tres severas y dos más benignas.

"Es un primer paso hacia el tratamiento personalizado de la diabetes (...). La clasificación actual no es suficiente para predecir las complicaciones que pueden presentarse", estimó uno de los autores del estudio, Leif Groop, de la universidad de Lund.

Para llegar a estas cinco categorías, los investigadores analizaron los datos de 13 mil 720 pacientes desde 2008, analizando su producción de insulina, su nivel de azúcar en la sangre o la edad en la que apareció la enfermedad.

La primera de estas cinco nuevas categorías corresponde a la diabetes de tipo 1. Las otras cuatro son subdivisiones de la diabetes de tipo 2, cada una con sus características particulares. Una de ellas se caracteriza por un riesgo más grande de retinopatía (enfermedad de la retina que afecta a casi el 50% de los diabéticos de tipo 2).

Otra concierne los pacientes obesos y se caracteriza por una importante resistencia a la insulina, con un riesgo elevado de afección renal. Las dos últimas categorías, menos severas, reagrupan a pacientes obesos que desarrollan la enfermedad a una edad temprana para la primera, y pacientes de mayor edad para la segunda (el grupo más importante, un 40% de los pacientes). 



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti