Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Malawi, primer país que vacuna a niños contra la malaria

La OMS dijo que se iniciarán programas de vacunación similares en Kenia y Ghana, con el objetivo de llegar a unos 360 mil niños al año en los tres países. 

Malawi, primer país que vacuna a niños contra la malaria

Malawi se ha vuelto el primer país que empieza a inmunizar a los niños contra la malaria, informó el martes la Organización Mundial de la Salud. La iniciativa emplea la única vacuna aprobada para proteger contra la enfermedad, contagiada por mosquitos.

+info

Mejoran método contra la malaria

Aunque la vacuna apenas protege alrededor de un tercio de los niños que la reciben, es probable que los vacunados sufran casos más leves de malaria. Esta enfermedad mata a unas 435 mil personas al año, la mayoría niños menores de 5 años en África.

"Es una vacuna imperfecta, pero todavía tiene el potencial de salvar decenas de miles de vidas", afirmó Alister Craig, decano de ciencias biológicas de la Facultad de Medicina Tropical de Liverpool, que no está vinculada con la OMS ni a la vacuna.

Craig dijo que inmunizar a los niños y niñas más vulnerables durante la temporada alta de paludismo podría evitar que miles se enfermen o incluso mueran.

La vacuna, conocida como Mosquirix, fue desarrollada por GlaxoSmithKline y autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos en 2015. Un ensayo anterior mostró que era efectiva en aproximadamente el 30% de los niños que recibieron cuatro dosis, aunque la eficacia bajaba con el tiempo.

Los efectos secundarios reportados incluyen dolor, fiebre y convulsiones.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el inicio del nuevo programa al asegurar que los avances en la lucha contra la malaria se habían "congelado e incluso retrocedido".

La OMS dijo que en las próximas semanas se iniciarán programas de vacunación similares en Kenia y Ghana, con el objetivo de llegar a unos 360 mil niños al año en los tres países. GSK donará hasta 10 millones de dosis.

Otros expertos advirtieron que los programas de vacunación no deberían desviar los limitados fondos de salud pública de las herramientas baratas y probadas que también son capaces de frenar la malaria, como los mosquiteros y los insecticidas.

"Esto es algo audaz, pero no es una panacea", opinó Thomas Churcher, experto en malaria del Imperial College London. "Siempre y cuando el uso de la vacuna no interfiera con otros esfuerzos, como la necesidad urgente de insecticidas nuevos, es algo bueno".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más