Mientras lee este artículo, hágase las siguientes preguntas: ¿come de más cuando está estresado, enojado o triste? ¿Su relación con la comida le afecta negativamente? ¿Ha hecho múltiples dietas a lo largo de su vida?
De acuerdo con la psicóloga María Eugenia de Martín, especialista en trastornos alimenticios, todos pasamos por momentos difíciles en la vida, y “el estrés cotidiano muchas veces nos hace buscar sustancias que nos calmen y nos causen placer. Una de ellas es la comida, pero esto puede traer problemas con el peso y la imagen corporal”.
Regular las emociones con la comida es más común de lo que se piensa, recalca la terapeuta, quien añade que se debe buscar “otras formas más sanas de tranquilizarse que no sea con comida”.
Por ejemplo, se puede aprender a “comer con conciencia”, que es lo que propone la técnica “Mindful Eating”, para reducir la ansiedad en la alimentación y tener una relación sana con la comida, dice de Martín.
“Conocer sobre la alimentación con conciencia plena puede darte luces para hacer las paces con la comida”, afirma esta especialista quien hoy miércoles brindará la charla informativa gratuita “Aprende a sanar tu relación con la comida”, a las 6:00 p.m., en Consultorios Médicos Royal Center, piso 12, Torre A. Cualquiera puede asistir sin reservación. Para mayor información, llamar al 6618-2220.
“Mindful Eating” es un concepto que se basa en la ciencia milenaria del mindfulness, que consiste en prestar atención al momento presente, intencionalmente; es decir, “ser totalmente consciente de lo que sucede en el cuerpo, el corazón y la mente. Es estar consciente de todo lo que pasa sin juicio de valor ni crítica. Cuando esto se traslada al comer, se abre un mundo de descubrimiento, deleite y conexión con la sabiduría interna de nuestro cuerpo a la hora de escoger y comer nuestros alimentos”, dice.
De Martín comenta que desde su perspectiva como psicóloga se inclinó por cuestionarse sobre las causas psicológicas de la obesidad, y en ese camino se dio cuenta de que el comer emocional era algo muy común en las personas que sufrían de sobrepeso.
Las personas sufren cuando tienen una lucha constante con su peso, recalca de Martín, quien añade que “el círculo vicioso de las dietas lo único que genera es más inconformidad, ansiedad y hasta depresión”. Es por ello, subraya, que la alimentación debe ser un acto hecho a conciencia plena.