Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Massachusetts prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos

Unos 3.6 millones de estudiantes de secundaria usaron productos de vapeo en Estados Unidos en 2018.

Massachusetts prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos

Massachusetts prohibió oficialmente el martes la venta de todo tipo de cigarrillo electrónico, convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en imponer una restricción total sobre estos dispositivos.

+info

El gobierno de Trump evalúa prohibir recargas saborizadas para cigarrillos electrónicos

La medida, que es de carácter temporario, va más allá que las implementadas por otros estados, que solo han prohibido los productos que se comercializan con sabor agregado.

La prohibición entró en vigor inmediatamente y estará vigente hasta el 25 de enero de 2020, dijo el gobernador Charlie Baker, quien declaró una emergencia de salud pública en ese estado del noreste de Estados Unidos.

La ciudad de San Francisco, en California, había ya adoptado en julio una prohibición similar, pero Massachusetts es el primer estado en imponer una medida como esta en todo su territorio.

"El propósito de esta (declaración) de emergencia en la salud pública es poner temporalmente en pausa todas las ventas de productos de vapeo para que podamos trabajar con nuestros expertos médicos para identificar qué es lo que está enfermando a la gente y cómo regular mejor estos productos para proteger la salud de nuestros residentes", dijo Baker.

El uso de cigarrillos electrónicos, hábito que se conoce en inglés como vaping, que suele traducirse como "vapeo", se ha vinculado a siete muertes registradas en las últimas semanas en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que también vincula esos dispositivos a cientos de casos de enfermedad pulmonar.

La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) realiza pruebas sobre más de 150 muestras de productos sospechosos, pero aún no ha identificado la sustancia responsable de la enfermedad pulmonar en los pacientes.

Los estados de Michigan y Nueva York prohibieron a principios de mes los cigarrillos electrónicos saborizados, preocupados tanto por las enfermedades relacionadas a este hábito como por la tendencia de los jóvenes a generar adicción a productos con nicotina.

Unos 3.6 millones de estudiantes de secundaria usaron productos de vapeo en Estados Unidos en 2018, un aumento de 1.5 millones respecto al año anterior.

Inicialmente, la venta de cigarrillos electrónicos estaba permitida solo a mayores de 18 años, pero a fines de 2018 la edad límite se elevó a 21 en todo Estados Unidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más