Un nuevo fármaco en contra del cáncer de piel más letal ayudó a algunos pacientes a sobrevivir durante al menos tres años, reveló un estudio.
Es un notable avance para los pacientes que, hasta hace poco, enfrentaban pronósticos de vida de unos cuantos meses.
Cerca del 40% de los pacientes de melanoma que participaron en el estudio, seguían con vida tres años después.
Los hallazgos son para un fármaco comercializado por Merck de nombre Keytruda, que se enfoca en el sistema inmunológico.
Fue uno de los tratamientos que se le dieron al expresidente Jimmy Carter, quien el año pasado fue diagnosticado con melanoma, que se le esparció al cerebro.
Se involucraron 655 pacientes en el estudio que fue difundido el miércoles, previo a la cumbre de la Sociedad de Oncología Clínica de Estados Unidos, a realizarse el mes entrante en Chicago.
EU aprueba inmunoterapia para cáncer de vejiga
Reguladores federales estadounidenses aprobaron la venta del primer fármaco para cáncer de la vejiga que utiliza el sistema inmunológico del paciente.
Es el primer avance en décadas en el combate contra la forma más común y fatal de cáncer de la vejiga.
Tecentriq fue aprobada para tratar a enfermos con carcinoma urotelial avanzado una vez que la quimioterapia deja de ayudarles.
El fármaco, producido por la unidad Genentech de Roche Group, bloquea una proteína hallada en numerosas células de tumores que desactiva importantes células inmunológicas que matan células cancerosas.
Aunque la mayoría de los enfermos con cáncer de la vejiga mueren seis meses después de cesar la quimioterapia, Genentech dice que algunos pacientes que recibieron Tecentriq en pruebas están vivos tres años después de comenzar el tratamiento.
El precio de lista es de unos 12 mil 500 dólares por mes. Una droga similar producida por Bristol-Myers Squibb fue aprobada para tratar linfoma de Hodgkin.