Con telescopios y cámaras en mano, integrantes de la Asociación Panameña de Aficionados a la Atronomía (Apaa) se reunieron la tarde de este lunes 21 de agosto para contemplar el eclipse solar que se apreció de manera parcial en Panamá.
El espectáculo astronómico en cielo panameño se empezó a registrar a la 1:14 p.m. y culminó a las 3:30 p.m., detalló Joaquín Fábrega, miembro de la App.
El punto máximo del eclipse en Panamá fue a las 2:28 p.m. cuando la Luna cubrió entre el 25% y 30% del Sol, destacó Fábrega.
Los telescopios empleados por los aficionados la observación de astros les permitían apreciar la superficie y llamaradas del Sol.
Panamá ha sido testigo de ecplises solares en años pasados, como ocurrió en 1991 o 1997, resaltó Carlos Fernández, también de la Apaa, que cuenta con unos 25 integrantes.
"¡Empezó!", el grito de alerta lo dio Fernández al iniciar el fenómeno. Amistades de los aficionados a la astronomía y curiosos en general pedían paso para contemplar con asombro el eclipse desde los telescopios.
MÁS PARA OBSERVAR
Los espectáculos astronómicos se registran con más frecuencia de lo se piensa, anota Aulio Hernández, otro experto se la Apaa. Durante los primeros meses de 2017, Venus se podía contemplar a simple vista en las noches, como una estrella muy brillante que se movía según avanzaban las horas, ilustra Hernández.
En lo que resta de agosto se pobrán ver otros acontecimientos, comparte Louis Taylor, otro apasionado de las estrellas. Taylor se refiere a el final de la lluvia de estrellas Delta Acuáridas (23 de agosto), lluvia de Perseidas (24 de agosto), mientras que el 28 de agosto, la Luna en cuarto creciente y la estrella Antares de la Constelación de Escorpio estarán en conjunción (es decir que se verán bastante cerca la luna con esta estrella, la cual es de color rojo).