Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Océanos abrumados por los desechos, en su mayoría plásticos

Entre 10 y 20 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.Un estudio hecho por Conservación Internacional en 2012 ubicó a Panamá en la posición 48, en cuanto a la sostenibilidad y calidad de sus océanos.

Océanos abrumados por los desechos, en su mayoría plásticos

Las playas, las costas y los océanos ofrecen grandes tesoros. No obstante, estas bellezas naturales son afectadas por las toneladas de desechos que se le arrojan.

La contaminación de este recurso cada vez gana más terreno y seguirá en aumento si la población no toma conciencia del daño que ocasiona, recalcan expertos en la materia.

El enemigo principal de los océanos es el plástico tirado por el hombre, asegura Jenny Echeverría, de la dirección de Educación Ambiental de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon).

Presencia del plástico

En las limpiezas de playas anuales, que se realizan en Panamá, un 75% del material recolectado es plástico en todas sus denominaciones.



Entre 10 y 20 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos del planeta cada año, según informes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Este material procede, principalmente, de vertederos mal manejados, registra Pnuma.

En el istmo, durante las limpiezas de playas anuales, un 75% del material recolectado es plástico en todas sus denominaciones, afirma José Agustín De Obaldía, de la Fundación para la Protección del Mar (Promar).

"Necesitamos el plástico, nos ha facilitado la vida, pero tenemos que saber utilizarlo", opina por su lado Zuleika Pinzón, directora de gestión integrada de costas y mares del Ministerio de Ambiente.

De Obaldía advierte de que los océanos, costas y ríos reciben basura de todo tipo, lo que afecta la vida marina.

Algunas playas también están contaminadas con aceites y combustibles que las flotas marinas dejan a su paso, señala.

En Panamá, desde hace 24 años se realiza una limpieza anual de las playas, costas y ríos, para concienciar a la sociedad en general sobre el problema, afirma Echeverría.

A pesar de ello, un estudio de 2012, del organismo Conservación Internacional, ubicó a Panamá en la posición 48, en cuanto a sostenibilidad y calidad de sus océanos, "un puesto no muy privilegiado", considera De Obaldía.

Desechos navegan en los océanos

Tortugas marinas y delfines con bolsas plásticas enredadas en su cabeza o atrapados con los aros de plástico que traen los six pack de las latas son el resultado de la contaminación de las playas y los océanos. ¿El responsable? El ser humano.

Este año una ballena en isla Iguana (península de Azuero) fue hallada enredada en las redes que dejan los pecadores, recuerda Zuleika Pinzón, directora de gestión integrada de costas y mares del Ministerio de Ambiente.

Jornada 2015

La XXIV Limpieza de Playas, Costas y Ríos 2015 se realizará este domingo 27 de septiembre desde las 8:00 a.m. en 50 puntos de Panamá.



Las aves migratorias, que llegan al istmo en los meses de octubre y noviembre, también se ven afectadas porque confunden estos objetos con alimentos, añade Jenny Echeverría, de la dirección de Educación Ambiental de Ancon.

En Panamá, en las limpiezas de playas se encuentran, tanto en las orillas como en el fondo de los océanos, ropa, llantas, incluso neveras, señala.

Acciones

La XXIV Limpieza de Playas, Costas y Ríos 2015 se realizará este domingo 27 de septiembre desde las 8:00 a.m. (Vea en la infografía los resultados de los últimos años).

Estas jornadas se desarrollan para sensibilizar a la población acerca de la cantidad de desechos que se encuentran en los ríos y en su desembocadura y que van directo a las playas, dice Echeverría.

Sin embargo, si se quiere terminar con el problema de contaminación de estas aguas hay que tomar acciones más rigurosas, añade.

Se debe cambiar de actitud y comprar de forma sostenible. "Ver si lo que se compra se puede reutilizar o reciclar para que no vaya a parar a las playas y océanos", sugiere.

Por otro lado, hay que recordar que los materiales que se desechan no se descomponen en los mares, y si lo logran tomará entre 400 y 500 años, resalta José Agustín De Obaldía, de Promar.

El Gobierno debe apoyar a la causa con la implementación de normas o leyes que sancionen a las personas que arrojan basura a las playas, agrega.

Si bien en Panamá se cuenta con el acuerdo 47 del 28 de julio de 2009, que establece sanciones entre 50 y 5 mil dólares para quienes sean sorprendidos arrojando basura en las calles o lugares inapropiados, según Echeverría esas sanciones deben ser más enérgicas y cumplirse.

Hay que trabajar en una educación ambiental en todos los niveles y rincones del país y del mundo, sostienen los consultados.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más