Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Países asiáticos se unen contra contaminación de los océanos

Países asiáticos se unen contra contaminación de los océanos

Los países del sudeste asiático, que están entre los más contaminantes del planeta, llegaron a un acuerdo este fin de semana durante una cumbre de la Asean en Bangkok para luchar contra la contaminación de los océanos.

Cinco países de Asia (China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia) son responsables de más de la mitad de los 8 millones de toneladas de plástico vertidos cada año a los océanos, según un informe de 2017 de la ONG Ocean Conservancy.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que agrupa a Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya; es el quinto bloque económico mundial, por detrás de la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón. Representa el 9% de la población mundial, esto es, casi 650 millones de habitantes.

El sábado por la noche adoptó durante la cumbre que celebra hasta el domingo una "Declaración de Bangkok sobre la lucha contra la contaminación marítima en la Asean".

En el texto, los 10 países de la organización se comprometen a "reducir de forma significativa los desperdicios marinos" producidos en sus territorios. No obstante, como suele ocurrir con los documentos de la Asean, no se especifica ninguna medida concreta para lograrlo.

Los activistas ecologistas, que llevan años denunciando la ausencia de una política de preservación del medio ambiente y de un compromiso de los gobiernos de la región contra el uso de bolsas de plástico; se mantienen escépticos.

"Si no se reduce el uso de plásticos de un solo uso esta 'Declaración de Bangkok' no funcionará", reaccionó Tara Buakamsri, de Greenpeace Tailandia.

La cumbre de la Asean se celebra en dos grandes hoteles, con un ambiente glacial debido al aire acondicionado y con filas de botellas de plástico a disposición de los participantes.

Tailandia es especialmente un mal alumno en términos de lucha contra el uso del plástico, debido al intensivo uso que se realiza de los envases plásticos y la distribución de bolsas en los comercios.

Las imágenes de canales atascados por los desechos plásticos en Filipinas, de playas vietnamitas cubiertas de desperdicios y de tortugas muertas por haberse tragado bolsas de plástico en Tailandia dieron la vuelta al mundo y alarmaron a la opinión pública, pero los gobiernos asiáticos aún no tomaron medidas radicales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más