Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rousseff y Obama trazan estrategia conjunta para combatir el virus zika

Rousseff y Obama trazan estrategia conjunta para combatir el virus zika

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, conversó este viernes por teléfono con su homólogo estadounidense, Barack Obama, sobre el combate al virus zika, que se ha propagado rápidamente por el continente americano y que es el responsable del aumento de los casos de microcefalias en los bebés recién nacidos.

Según divulgó la Secretaría de Prensa de la Presidencia, en la conversación, Rousseff y Obama discutieron la creación de un grupo para desarrollar una vacuna contra el virus. "La presidenta Dilma (Rousseff) y el Presidente Obama acordaron la creación de un grupo de Alto Nivel entre Brasil y Estados Unidos para desasrollar su asociación en la producción de vacunas y productos terapéuticos", según la nota.

El pasado día 16, Estados Unidos confirmaron el caso de un bebé nacido con microcefalia por contaminación del virus zika. Al parecer, la madre del bebé se contagió del virus en Brasil, mientras estaba embarazada.

El grupo que acordaron formar ambos presidentes debe desarrollar la vacuna en base al acuerdo que ya existe entre el brasileño Instituto Butantan y el National Institute of Health (NIH) estadounidense, para la investigación y producción de una vacuna contra el dengue.

Los mandatarios también acordaron realizar una reunión entre el ministro de Salud brasileño, Marcelo Castro, y representantes de la Secretaría de Salud estadounidense, para estrechar la colaboración en el combate al zika.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC) ha recomendado, en especial a las mujeres embarazadas, no viajar a 24 países con casos de zika en Centroamérica, el Caribe y Suramérica, y especialmente a Brasil, donde se ha dado el mayor número de casos confirmados.

El virus del Zika lo provoca el mosquito Aedes aegypti, el mismo transmior del dengue y la fiebre chikungunya. Desde octubre, Brasil registra 4 mil 200 posibles casos de microcefalia en recién nacidos que pueden tener relación con el virus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más