Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se sensibiliza con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Este 13 de julio se conmemora, por primera vez en el país, el Día de la Sensibilización sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

Panamá se sensibiliza con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Hay niños que tienen dificultad para prestar atención, que les cuesta quedarse quietos o mantenerse en silencio en el aula.

Estas situaciones en algunos jóvenes se denomina síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), si son diagnosticados de forma oportuna por un especialista.

Este 13 de julio, por primera vez Panamá se une a la conmemoración internacional del Día de Sensibilización sobre el TDAH, a través del proyecto de ley 194, que fue propuesto por el diputado Luis Eduardo Quirós y aprobado por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

El TDAH es una condición que afecta la calidad de atención y la capacidad de controlar la conducta, afirma la psicóloga Yiniva Sánchez, directora clínica de la fundación Valórate, organización sin fines de lucro que conmemora sus 10 años trabajando a beneficio de los niños con TDAH y que promovió dicho proyecto de ley.

Los pequeños que padecen esta condición están expuestos a “numerosas experiencias de fracaso y, a pesar de tener una inteligencia promedio e, incluso, a veces hasta por encima de su edad, su rendimiento académico puede verse afectado. Al no recibir el apoyo adecuado, su motivación disminuye y resulta más fácil para ellos desertar de la escuela”, explica la psicóloga, quien brinda una entrevista en la que comparte detalles sobre el abordaje del TDAH y los alcances logrados por la fundación Valórate.

¿Que es el TDAH y cuáles son sus síntomas?

El TDAH es una condición de naturaleza orgánica, con bases neurológicas que se ve manifestada en la dificultad de una persona para focalizar su atención y concentración en algunos casos; en otros, interfiere al momento de controlar sus impulsos y su inquietud motora; y en la mayoría de los casos de niños que lo padecen, se presenta la combinación de deficiencias por inatención e hiperactividad.

Los niños con TDAH actúan sin pensar, tienen dificultades para completar sus tareas, ya que les cuesta permanecer quietos, prestar atención y atender a los detalles. No tiene cura, pero el niño aprende a controlar los síntomas para que disminuyan y alcance sus metas.

¿Cuál es la prevalencia de niños con TDAH en Panamá?

Según un estudio realizado por las doctoras Gabrielle Britton, Emelyn Sánchez y Silvia Velarde en 2009, la prevalencia del TDAH en Panamá es de 7.4%, siendo el 1.8% del tipo inatento, 3.2% del tipo hiperactivo–impulsivo y un 2.3% de tipo combinado.

¿Cuántos niños atiende la fundación Valórate?

Tenemos 550 niños que se benefician de nuestros programas en el país.

¿Qué característica tiene esta población?

Los niños que asisten a nuestros centros tienen muchas dificultades para concentrarse, suelen ser catalogados como inquietos por su hiperactividad; algunos tienen problemas para leer, escribir y realizar cálculos matemáticos, lo que afecta su autoestima por estar expuestos al fracaso.

¿En qué consisten los programas de la fundación?

Tenemos dos modalidades y nueve centros de atención adonde asisten los niños luego de que salen de sus escuelas. Ahí reciben alimentación, apoyo en sus tareas, terapias recuperatorias enfocadas a superar las dificultades de aprendizaje y el apoyo psicológico. Además, contamos con el Programa Infantil de Apresto, que está enfocado en la prevención para preparar a los niños que comenzarán la educación preescolar. La otra modalidad es el Centro de Orientación, donde un grupo de psicólogos atiende de manera individual a los niños. En ambas modalidades se trabaja en conjunto con los padres y docentes capacitándolos en diversos temas.

¿De qué manera sensibilizarse con el TDAH influye positivamente en los jóvenes?

Resulta muy importante que la mayor cantidad de personas conozca la naturaleza de esta dificultad por el impacto que genera. Los niños que presentan esta condición día a día viven estigmatizados como “niños problema”. El logro obtenido con la creación de esta ley es que nos permitirá concienciar a la población para que multipliquemos esfuerzos, a fin de disminuir el impacto negativo de esta condición.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  •  Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más