Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unicef alarmada por el resurgimiento del sarampión

Ucrania, Filipinas y Brasil experimentaron el mayor incremento anual de casos.

Unicef alarmada por el resurgimiento del sarampión

Unicef advirtió el viernes del resurgimiento del sarampión en el mundo y señaló que diez países, entre ellos Brasil, Ucrania y Francia, fueron responsables de aproximadamente tres cuartos del aumento total de casos en 2018.

+info

La OMS alerta sobre el aumento del sarampión en el mundoOPS: Venezuela y Brasil impulsan auge del sarampión en América

A nivel mundial, 98 países reportaron más casos de sarampión en 2018 que en 2017, lo que dificulta el progreso en el tratamiento de esta enfermedad altamente prevenible pero potencialmente mortal, señaló el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en una declaración.

"Es una llamada de atención, tenemos una vacuna segura, efectiva y económica contra una enfermedad altamente contagiosa, una vacuna que ha salvado casi un millón de vidas cada año durante las últimas dos décadas", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Ucrania, Filipinas y Brasil experimentaron el mayor incremento anual de casos.

En 2018, se notificaron 35 mil 120 casos en Ucrania, unos 30 mil más que en 2017.

Y según el gobierno, 24 mil 042 personas más se infectaron en los primeros dos meses de 2019.

En Brasil, se registraron 10 mil 262 casos en 2018, por ninguno el año anterior.

En Francia, el aumento entre 2017 y 2018 fue de 2 mil 269 casos, según Unicef.

La mala infraestructura de salud, los disturbios civiles, la baja conciencia de la comunidad, la complacencia y la reticencia a vacunar han provocado estas epidemias en los países desarrollados y en desarrollo, dijo la agencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertó sobre un brote de sarampión en el mundo, con un salto de alrededor del 50% de los casos registrados el año pasado en comparación con 2017, matando a 136 mil personas.

El aumento de esta enfermedad, más contagiosa que la gripe o la tuberculosis, está vinculado en algunos países a afirmaciones carentes de fundamento médico que vinculan la vacuna contra el sarampión (vacuna MMR) al autismo, y que se diseminan en parte en las redes sociales por miembros del movimiento llamado "anti-vacunas".

El mes pasado, la OMS clasificó las "dudas sobre las vacunas" como una de las 10 principales amenazas mundiales a la salud en 2019.

Sin embargo, la OMS recordó recientemente que "la razón principal" para el fracaso en la inmunización infantil es que "quienes más la necesitan (...) no tienen acceso a la vacuna".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más