Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tres candidatos disputan la dirección de la Organización Mundial de la Salud

Por primera vez, el organismo rector de la OMS, de 194 estados miembros, elegirá entre tres candidatos en lugar de ratificar a un director preseleccionado por la junta ejecutiva, como en años anteriores.

Tres candidatos disputan la dirección de la Organización Mundial de la Salud

Un médico británico, un exministro de Salud etíope y una especialista en enfermedades no contagiosas paquistaní quedaron como finalistas para la elección del nuevo director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realizará el martes próximo.

+info

La OMS prevé un rápido control de la epidemia de ébola en la República Democrática del CongoNueva epidemia de ébola en la República Democrática del CongoTres países africanos probarán primera vacuna contra la malaria

El puesto conlleva un gran poder para fijar las prioridades mundiales, así como una gran responsabilidad para responder a emergencias como ébola, zika y sars.

Por primera vez, el organismo rector de la OMS, de 194 estados miembros, elegirá entre tres candidatos en lugar de ratificar a un director preseleccionado por la junta ejecutiva, como en años anteriores.

La votación secreta podría ser el evento más importante de la Asamblea Mundial de la Salud, que a lo largo de 10 días elaborará estrategias para la lucha contra la polio, los preparativos para una pandemia de gripe y la resistencia antimicrobiana.

Muchos aspiran a una reforma importante de la OMS después de la década de la doctora Margaret Chan, una nativa de Hong Kong políticamente hábil, pero cuyo mandato se vio afectado por la respuesta fallida a una epidemia de ébola en tres países de África occidental que causó más de 11 mil muertes.

La política, tanto como las políticas de salud, estará en la mente de muchos enviados gubernamentales en la votación del martes.

Una breve semblanza de los tres candidatos al quinquenio que comenzará el 1 de julio.

David Nabarro: el médico británico encabezó la respuesta de la ONU a algunas de las mayores crisis de salud de años recientes como la gripe aviar y el ébola.

Aunque tiene años de experiencia de lidiar con epidemias, los detractores dicen que es una figura demasiado interna de la OMS, incapaz de liderar los cambios drásticos que requiere la organización.

Tedros Adhanom Ghebreyesus: exministro de Salud de Etiopía, sería el primer director general proveniente de África y se cree que tiene el apoyo de muchos estados miembros del continente.

Se le reconocen la ampliación del sistema de salud etíope además de medidas que redujeron las muertes por paludismo. Es el único candidato que no es médico y se lo ha denunciado por encubrir brotes de cólera, en violación de normas internacionales que obligan a los países a informar cuando aparece esa enfermedad bacteriana.

Sania Nishtar: médica paquistaní especialista en enfermedades no transmisibles, fue ministra de gobierno responsable de salud, ciencia y tecnología. A diferencia de sus rivales, posee escasa experiencia en epidemias.

Durante su campaña formuló un decálogo de promesas, entre ellas “la transparencia y rendición de cuentas en todas las áreas de trabajo” y que la dirección de la OMS “no estará sujeta a intereses especiales”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más