Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ciencia de criar hijos seguros

Los niños que crecen en un ambiente que fomenta la crianza positiva tienen menos riesgo de ser violentos en la adultez.

La ciencia de criar hijos seguros

Cualquier dificultad social y psicológica se puede prevenir en los primeros años de la vida de un niño.

Todo radica en si la crianza ha sido positiva, plantea la psicóloga Anilena Mejía.

“Tenemos una tendencia a enfocarnos solamente en adultos que ya han cometido un crimen o abusado de una sustancia ilícita. En ese punto, solo nos queda el tratamiento y la resocialización. El tratamiento y la resocialización de adultos cuesta mucho dinero”, dice.

Las investigaciones demuestran que es más costo-efectivo enfocarnos en la primera infancia, cuando los niños todavía son “moldeables”, afirma la especialista, que es investigadora asociada a la Unidad de Neurociencias del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).

Los padres son la mayor influencia en la vida de un niño, afirma Mejía, quien apuesta para que se diseñen intervenciones para apoyarlos. Para replicar este mensaje, que tiene como norte la tendencia de la “crianza positiva”, dictará una ponencia sobre el tema el psicólogo, docente e investigador Matthew R. Sanders, director del Centro de Apoyo para Padres y Familia de la Universidad de Queensland (Australia), el 21 de enero, a partir de las 10:00 a.m., en la Universidad Latina (ULAT).

La conferencia, abierta a todo público, tendrá como título “El poder de una crianza positiva como estrategia para la prevención de violencia: más de 30 años de investigación en psicología clínica”, y será organizada por el Indicasat y la Escuela de Psicología de la ULAT.

¿Por qué se ha invitado al profesor Matthew R. Sanders como expositor?

Invitamos al profesor Sanders porque es uno de los académicos mundiales más reconocidos sobre el tema de crianza positiva y la prevención en los primeros años de la vida. Sus investigaciones han sido citadas más de 10 mil 110 veces, y ha publicado 329 artículos científicos sobre intervenciones de crianza positiva. Además, en línea con los objetivos de la Universidad de Queensland, tiene la misión de hacer la ciencia accesible, y se ha involucrado muchísimo en trabajo comunitario internacional.

¿Cuál es el objetivo que se busca promover con la conferencia?

Buscamos concientizar sobre la importancia de la ciencia y de sus métodos para diseñar e implementar intervenciones psicosociales en nuestro país.

La ciencia no es solamente una cuestión abstracta de laboratorio y bata blanca. La ciencia social y de la salud mental es importante para tomar decisiones informadas acerca de los servicios preventivos que le ofrecemos a la población. Los científicos sociales trabajamos para buscarle soluciones a asuntos como la violencia comunitaria. Tenemos que asegurarnos de que las intervenciones sean diseñadas con “base en la evidencia” y sean evaluadas con métodos apropiados.

En Indicasat tenemos científicos de planta estudiando la conducta humana y la relación del ser humano con la sociedad, y diseñando y evaluando soluciones innovadoras para prevenir problemas sociales como la violencia en Panamá. En esta conferencia buscamos que el público escuche sobre el trabajo de Sanders en otros países del mundo, y cómo sus desarrollos han impactado otras sociedades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más