Es conocido que el consumo de calcio es necesario para mantener los dientes y huesos sanos y fuertes, sin embargo, este mineral también tiene funciones en otros procesos del organismo.
El calcio ayuda al cuerpo a regular el sistema cardiovascular, porque colabora para que la sangre se coagule de una manera adecuada, previene la osteoporosis y es indispensable en la contracción y relajación muscular, señala la nutricionista Ana Cristina Gutiérrez en una reciente conferencia.
Es por eso que el consumo adecuado de alimentos que contengan calcio es necesario para asegurar el bienestar, y la cantidad va a depender de los requerimientos de cada uno.
Ventaja
Hay que ingerirlo en dosis normales, porque en exceso puede causar hinchazón, gases y estreñimiento, reitera la Organización Mundial de la Salud.
Sin bien es cierto que una de las principales fuentes de este mineral son los lácteos, también se puede encontrar en otros alimentos, recuerda Gutiérrez, como lentejas, soya, ajo, perejil, zanahoria, espinaca, garbanzos, nueces, avellanas y salmón.
La especialista añade que para que el calcio se absorba correctamente requiere de vitamina D. Por ejemplo, si está consumiendo calcio de los alimentos, para complementar podría exponerse al sol por 15 minutos 3 veces a la semana, para que su cuerpo produzca suficiente vitamina D.
Por supuesto, advierte, esta exposición debe hacerse en los primeros minutos de la mañana, cuando los rayos solares son menos dañinos.
Por otro lado, menciona que el calcio también se puede consumir a través de suplementos que cumplen con las necesidades diarias de este nutriente. No obstante, antes de tomar esta decisión debe consultarlo con su nutricionista o médico para elegir el correcto.