Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


10 mitos acerca de las píldoras anticonceptivas

Existen muchos mitos en torno al uso de las píldoras anticonceptivas. En la siguiente columna el ginecólogo Jorge Lasso De La Vega los aclara.

10 mitos acerca de las píldoras anticonceptivas

1. Los anticonceptivos producen aumento de peso.Falso. A pesar de que es una creencia universal, no hay ninguna evidencia de que los anticonceptivos combinados se relacionen con aumento de peso. Si se le advierte a la usuaria que vigile su dieta y su actividad física, no habrá aumento.

2. Hay que esperar de uno a tres meses para que empiecen a funcionar.Falso. Su efecto anticonceptivo es inmediato. El primer día de la menstruación se empiezan a tomar y si se siguen las indicaciones correctamente, se puede confiar en su alta efectividad.

3. La diferencia principal entre las diferentes píldoras es la cantidad de hormonas.Falso. Todas tienen casi la misma cantidad y la gran mayoría tiene etinilestradiol. La diferencia estriba en la progestina. Este componente es el responsable principal de la actividad anticonceptiva, pero también tiene otros efectos que pueden considerarse como ventajas adicionales. Por ejemplo, en una usuaria que sufra de acné se puede recomendar un producto con actividad antiandrogénica que correspondería a un tratamiento efectivo para dicha enfermedad.

4.  Se deben suspender cada cierto tiempo para que el cuerpo “descanse”.Falso. No hay ningún fundamento médico para esta pausa. Después de 24 a 36 horas de haberlos suspendido, ya el cuerpo los habrá eliminado. La reanudación de la fertilidad ocurre prácticamente al siguiente mes de suspenderlos. No es raro que alguna mujer haya quedado embarazada durante su período de “descanso”.

 

5. Si se toman por mucho tiempo, pueden afectar la fertilidad.Falso. Ni el tipo ni el tiempo de uso influyen negativamente. De hecho pueden disminuir el riesgo de infecciones pélvicas y endometriosis que son enfermedades que impactan negativamente la fertilidad. El mito puede originarse porque puede haber mujeres que usan anticonceptivos sin saber que tienen problemas de fertilidad. Lamentablemente el método para descartar problemas de fertilidad es tratar de lograr un embarazo durante un año.

 

6. Las inyecciones son superiores a las píldoras.Falso. El mecanismo de acción y la efectividad de los diferentes métodos anticonceptivos hormonales son prácticamente similares. La vía de administración de los métodos mensuales puede ser oral, transdérmica, intramuscular y vaginal. Todos son iguales de efectivos y la usuaria elige de acuerdo con su conveniencia y preferencias.

7. Hay una píldora anticonceptiva superior a las demás.Falso. En la actualidad se ha logrado una dosis hormonal mínima efectiva de los diferentes anticonceptivos. El índice de Pearl (medida de la efectividad) es casi igual en todos y es alrededor del 0.16% (lo que significa que 16 mujeres de 10 mil usuarias en un año pueden quedar embarazadas). Cada usuaria tiene diferencias que hacen que ciertos productos sean mejor tolerados o tengan beneficios específicos que orientan la elección de un producto específico.

 

8. No es bueno tomarlos sin parar para retrasar el sangrado.Falso. Una pregunta frecuente de las mujeres es qué hacer para evitar la inconveniente menstruación en un paseo o en la luna de miel. La recomendación es empezar con anticonceptivos desde el período anterior y no suspenderlos. No hay razón médica para producir sangrados cíclicos cada mes, excepto tratar de simular períodos menstruales. La menstruación no es un proceso de “desintoxicación” que la mujer necesita cada mes.

 

9. No hay mayores problemas si se olvida tomar una o dos pastillas.Falso. Al olvidar una de las 10 primeras puede ocurrir la ovulación y por consiguiente un embarazo. Por otro lado, el retraso de la toma por más de 12 horas puede producir un sangrado anormal molesto y preocupante para la usuaria.

 

10 No se pueden usar durante la lactancia.

Falso. Durante la lactancia se recomienda utilizar anticonceptivos de solo progestina. Se piensa que el estrógeno puede inhibir la lactancia o pasar por la leche al lactante.

(El autor es profesor de ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, trabaja en el Instituto Oncológico Nacional y tiene consulta privada en el hospital Punta Pacífica. Correo electrónico: jeldlvz@gmail.com).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de mas de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más