1 La obesidad es un problema de países de primer mundo.
Falso. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, hay un aproximado de 300 millones de personas con obesidad en el mundo y cerca de 2.5 millones fallece a consecuencia de la obesidad. Anteriormente, se consideraba un problema de primer mundo, pero la obesidad es una realidad en países de bajos ingresos.
2 La obesidad en Panamá no es un problema de salud, ya que en nuestro país está de moda hacer ejercicio físico.
Falso. A pesar de todas las actividades que se han desarrollado en los últimos años en nuestro país promoviendo salud, el 30% de los panameños sufre de obesidad, una realidad de la que no podemos escapar. La obesidad trae como consecuencia un tsunami de complicaciones para la salud como diabetes, hipertensión, colesterol alto y otras enfermedades que aumentan el riesgo de sufrir infartos del corazón o del cerebro.
3 En Panamá, estar en sobrepeso indica bonanza económica.
Falso. Según un estudio sobre la realidad de la obesidad en nuestro país, las personas esbeltas son más valoradas entre la población de mayor ingreso económico. En Panamá se ha relacionado la obesidad con ser mujer, tener ascendencia afroantillana, vivir en zona urbana y poseer ingresos económicos bajos. En cambio, el sobrepeso en los hombres es visto como signo de dominancia y no como una enfermedad o una desventaja social.
4 La barriga o panza en las personas indica que están bien alimentadas.
Falso. El perímetro abdominal mayor de 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Comer en abundancia no significa estar bien alimentado, por lo que debemos tener un plan de alimentación basado en nuestras necesidades metabólicas.
Recuerde consultar con un experto en la materia.
5 Los niños con sobrepeso u obesidad van a disminuir de peso al momento de llegar a la adolescencia.
Falso. La mitad de los niños obesos será obesa al momento de ser adulta si no realiza cambios en su estilo de vida. Los niños con sobrepeso, en comparación con los niños con peso adecuado para su talla y edad, tienen mayor riesgo de padecer de diabetes e hipertensión arterial de forma prematura. Promover la actividad física constante, el consumo de vegetales y frutas es fundamental en la niñez.
6 La obesidad es totalmente hereditaria.
Falso. Estudios sugieren que hijos de padres obesos tienen mayor probabilidad de ser obesos, indicando que la obesidad tiene un componente genético, pero también es cierto que la mayoría de los casos de obesidad está fuertemente influenciada por factores ambientales, principalmente por el estilo de vida sedentario o una ingesta calórica mayor que la necesaria.
7 Los alimentos ‘light’ o de dieta no aportan calorías.
Falso. Estos productos de “dieta” tienen cerca del 30% menos calorías que sus versiones originales, por lo que su consumo aporta calorías, pero en menor cantidad. Incluso, hay otros cero calorías, pero aportan otros componentes que tienen efectos sobre nuestro organismo. Lo importante es leer la etiqueta nutricional de cada producto antes de consumirlo.
8 El uso de laxantes y diuréticos ayuda a adelgazar.
Falso. Los diuréticos promueven la producción de orina y los laxantes aumentan producción de heces por medio de la distribución del agua hacia el intestino; en ambos casos, hay pérdida de líquido y no de masa corporal compuesta por tejido adiposo y músculo. La pérdida de exceso de líquido de esta forma puede causar deshidratación, debilidad y otras alteraciones.
9 La cirugía bariátrica es el tratamiento ideal para las personas con obesidad que no les gusta hacer ejercicio.
Falso. Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud debe evaluar su caso y decidir si es candidato a este tipo de cirugías. Realizadas de manera correcta en los pacientes adecuados, las cirugías bariátricas aportan beneficios metabólicos de forma muy rápida, principalmente disminuyendo los niveles de azúcar, valores de presión arterial, colesterol y triglicéridos en sangre, aparte de la pérdida de peso.
10 La actividad física sexual diaria es suficiente para bajar de peso.
Falso. Estudios reportan que la actividad sexual en promedio es de seis minutos y esto representa un consumo de 21 calorías. Se recomiendan 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana para mantener un buen estado de salud, pero para bajar de peso la actividad física debe ser realizada de forma moderada a intensa, a fin de obtener resultados. Recuerde que el ejercicio físico debe estar apoyado por una dieta saludable.
(El autor es médico y promotor de salud con especialidad en medicina interna y actualmente en entrenamiento en cardiología clínica, además es el coordinador general de Grupo Médico Panamá. www.grupomedicopanama.blogspot.com / Twitter: @grupomedico2 / Facebook: Grupo Médico Panamá)