Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un virus modificado podría llevar a una vacuna más efectiva contra la gripe

La OMS considera la gripe como una gran preocupación de salud pública porque ha infectado cada año a cinco millones de personas con enfermedades severas causando más de 650 mil muertes.

Un virus modificado podría llevar a una vacuna más efectiva contra la gripe

Experimentos con animales en laboratorio mostraron señales de que un virus modificado genéticamente podría tener éxito para obtener una vacuna más efectiva contra la gripe, dijeron el jueves investigadores.

Los tratamientos en humanos están aún lejos, pero el informe publicado por la revista estadounidense Science fue elogiado por expertos, que lo describen como promisorio para dar el primer paso hacia una mejor prevención de la gripe.

La Organización Mundial de la Salud considera la gripe como una gran preocupación de salud pública porque ha infectado cada año a cinco millones de personas con enfermedades severas causando más de 650 mil muertes.

"Debido a que las variaciones de los virus de gripes estacionales pueden ser impredecibles, las vacunas que hay actualmente no constituyen una protección efectiva contra ellos", dijo el autor Ren Sun, un profesor de farmacología molecular y médica de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

"Las pandemias previas y los recientes brotes de gripe aviar han encendido las alertas de la necesidad de desarrollar vacunas que ofrezcan una protección efectiva más amplia".

Los científicos llegaron a este nuevo enfoque estudiando el genoma del virus de la gripe y encontraron ocho lugares donde podrían desactivar sus funciones de interferencia-evasión, las cuales afectan que un huésped pueda combatir la enfermedad o no.

Los virus regulares de gripe son conocidos por su habilidad para evadir el sistema inmune, pero este virus modificado mostró su "hipersensibilidad a un mecanismo de defensa inmune primario del cuerpo", indicó el estudio.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  •  En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  •  Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  •  Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  •  ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más