Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


227 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición o sobrepeso en el mundo

227 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición o sobrepeso en el mundo

Uno de cada tres niños menor de cinco años está desnutrido o sufre sobrepeso en el mundo, lo que puede acarrear problemas de salud durante toda la vida, advirtió este martes un informe de Unicef.

Unos 227 millones de niños están concernidos por estos problemas alimentarios, de los 676 millones que había en el mundo en 2018, calculó el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), en el mayor informe sobre este asunto publicado en 20 años.

Además unos 340 millones, es decir, la mitad, sufren carencias alimentarias.

La globalización de los hábitos alimentarios, la persistencia de la pobreza y el cambio climático están provocando que un número creciente de países acumule esta "triple carga" - desnutrición, sobrepeso y carencias -, según el informe.

"Muchos países en América Latina, Asia del Este y el Pacífico creían haber relegado la malnutrición a los problemas del pasado, pero ahora descubren que tienen un problema nuevo muy importante", subrayó a la AFP Victor Aguayo, jefe del programa de nutrición de la agencia.

Aguayo puso como ejemplo México, donde "todavía hay una gran proporción de niños desnutridos y al mismo tiempo hay ahora una gran pandemia de sobrepeso y obesidad infantil, considerada una emergencia nacional por el gobierno".

"La manera en que entendemos y respondemos a la malnutrición debe cambiar: no se trata de dar solamente a los niños suficiente comida, ante todo hay que darles la buena alimentación", subrayó por su parte Henrietta Fore, directora de Unicef, en un comunicado que acompaña el informe.

La desnutrición sigue siendo el principal problema, al afectar a los pequeños cuatro veces más que el sobrepeso.

El número de niños que no recibe suficiente comida respecto a sus necesidades nutricionales retrocedió un 40% entre 1990 y 2005, pero prevalece como un problema mayor en muchos países, especialmente en África subsahariana y en Asia del Sur.

149 millones de niños en el mundo son demasiado pequeños para su edad (retraso de crecimiento debido a una malnutrición crónica) y 50 millones demasiado delgados respecto a su estatura (emaciación, relacionada con una malnutrición aguda y/o a un problema de absorción de nutrientes).

Unicef señala además que unos 340 millones de niños sufren un "hambre escondida", puesto que reciben el número de calorías suficientes pero carecen de minerales y vitaminas indispensables para su desarrollo, como hierro, yodo, vitamina A y C, debido sobre todo a una falta de frutas y verduras y de productos de origen animal.

Estas carencias pueden tener consecuencias físicas severas (sistema inmunitario deficiente, problemas de vista o de audición) e intelectuales.

Este fenómeno empieza desde muy temprano con una lactancia materna insuficiente y una diversificación alimentaria basada en productos inapropiados, según Unicaule.

Lo agrava además la "creciente accesibilidad a los alimentos ricos en calorías pero pobres en nutrientes", como la comida rápida y los fideos instantáneos.

Paralelamente, el sobrepeso y la obesidad se desarrollan rápidamente, con 40 millones de niños pequeños afectados, incluido en los países pobres.

Mientras que este problema era prácticamente desconocido en países con ingresos bajos en 1990 (únicamente 3% de estos contaban con más de 10% de niños pequeños con sobrepeso), tres cuartas partes de estos Estados se enfrentan ahora a esta situación.

"Antes se creía que (...) el sobrepeso y la obesidad eran la malnutrición de los ricos, pero ya no es el caso"; según Aguayo, médico especialista en salud pública.

"Las diferentes formas de malnutrición coexisten cada vez más en un mismo país (...) y a menudo en un mismo hogar", con una madre con sobrepeso y un hijo desnutrido, por ejemplo, agregó este experto.

También se pueden dar en un "mismo individuo a lo largo de las diferentes edades", puesto que una malnutrición infantil es un factor de riesgo de sobrepeso y obesidad en la edad adulta.

Esta situación está estrechamente relacionada con la pobreza: afecta más a los países pobres y a las poblaciones en situación precaria de los países ricos, según Unicaule.

Ante esta situación, el organismo insta a los gobiernos a promover los alimentos necesarios para una dieta equilibrada y a actuar para que sean accesibles económicamente.

También llama a reglamentar la publicidad de la leche infantil en polvo y la de bebidas azucaradas, así como a desarrollar un etiquetado nutricional de alimentos "fácilmente comprensible", para ayudar a los consumidores a elegir mejores productos para la salud de sus hijos y la suya propia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más