Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La obesidad de niños y adolescentes se multiplicó por 10 en 40 años

La obesidad entraña mayores riesgos de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes y los males cardiovasculares. 

La obesidad de niños y adolescentes se multiplicó por 10 en 40 años

El número de niños y adolescentes obesos en el mundo se multiplicó por más de 10 desde 1975, pero siguen siendo menos numerosos que los que sufren insuficiencia de peso ponderal, según un estudio publicado el miércoles.

De mantenerse las tendencias observadas en los últimos años, la obesidad juvenil superará no obstante la insuficiencia ponderal de aquí a 2022, prevén los autores de este estudio, publicado en la revista médica británica The Lancet.

En 2016, 124 millones de jóvenes de 5 a 19 años eran considerados obesos, frente a solo 11 millones en 1975, según el informe elaborado por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud.

El fenómeno concierne todas las regiones del mundo. Los países más afectados son algunas islas de Polinesia (más de 30% de entre 5-19 años en las islas Cook, por ejemplo), mientras que este porcentaje alcanza el 20% en países como Estados Unidos, Egipto y Arabia Saudita.

Si bien esta tendencia parece estancarse desde hace varios años en algunos países ricos, esta continúa acentuándose en los países con ingresos bajos y medios.

El número de niños y adolescentes con insuficiencia ponderal disminuye lentamente desde 2000 en muchas regiones, pero no en Asia del Sur y del Sudeste, en África del centro, del Este y de Occidente.

El año pasado, 192 millones de entre ellos sufrían una insuficiencia de peso moderada o severa, según los autores, que analizaron los datos de unos 31.5 millones de jóvenes en 200 países. Los dos tercios de estos jóvenes afectados viven en Asia del Sudeste, sobre todo en India. Un peso demasiado bajo aumenta sobre todo el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

"Siguen siendo necesarias políticas que alienten la seguridad alimentaria en los países y hogares con ingresos bajos (...) Pero nuestros datos muestran que la transición de la insuficiencia ponderal hacia el sobrepeso de la obesidad puede producirse rápidamente", según el profesor Majid Ezzati, del Imperial College de Londres, que coordinó el estudio.

Ezzati alerta sobre todo sobre el riesgo de una "mala transición alimentaria, con un aumento de los alimentos con un gran aporte energético pero pobres en nutrientes". "Hay muy pocas políticas y programas que traten de hacer accesibles a las familias pobres los alimentos sanos, como los cereales completos, las frutas y las verduras frescas", deploró en un comunicado acompañando el estudio.

Esto provoca desigualdades sociales frente a la obesidad y limita las posibilidades de reducir esta lacra, añadió este investigador. La obesidad entraña mayores riesgos de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes y los males cardiovasculares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más