Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El optimismo protege su salud

Una mente positiva favorece el buen estado físico e incluso emocional, consideran especialistas.

El optimismo protege su salud

Tener una visión positiva ante las adversidades de la vida es una de las opciones para mantener saludable su cuerpo y mente.Un estudio reciente del Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos, reveló que “las personas que tienen un alto sentido de propósito en su vida tienen menos probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular”.

En este sentido, la nutricionista Consuelo Pardo recuerda que las personas optimistas se caracterizan por vivir el presente y no se preocupan por el futuro, son atentos con las personas que las rodean, además de ser prácticas y realistas, en especial con relación a su propio cuidado.

Dato

Las personas optimistas son prácticas y realistas, en especial con el cuidado propio.



La experta reitera que en efecto las personas que tienden a ser más optimistas tienen más probabilidad de un mejor estado de salud cardiovascular que sus contrapartes pesimistas.

¿La razón? Sus niveles de colesterol y azúcar en sangre son mejores, además de ser más activos y con índices de masa corporal más saludables, considera.

En este apartado, la psicóloga Yadiral Bernal comenta que los optimistas con mejor salud física, también tienen mejor salud emocional; por ejemplo, una alta autoestima, pues pueden vencer sus miedos con más facilidad.

No obstante, Pardo aclara que el ser optimista no es una fórmula mágica para la buena salud.

A su consideración también hay que llevar una dieta balanceada, distribuida durante el día de acuerdo con las necesidades orgánicas y sociales según el entorno; controlar las porciones de lo que ingiere; estar hidratado con cualquier tipo de bebida y realizar actividad física con regularidad, si es preciso todos los días.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más