Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una vida libre de diabetes

Si una persona con prediabetes logra disminuir su peso en 10%, reducirá en 58% su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la más común.Así lo manifiesta el endocrinólogo mexicano Enrique Caballero, investigador clínico en el Centro de Diabetes Joslin, en Boston, afiliado a la Universidad de Harvard.

Una vida libre de diabetes

Cuando se trata de prevenir la diabetes mellitus —enfermedad en que los niveles de azúcar en sangre se elevan— pesa más en la balanza la práctica de una dieta balanceada que el hecho de tener el componente hereditario de desarrollarla.

Así lo planteó el endocrinólogo mexicano Enrique Caballero, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts, en una conferencia que brindó en el XIV Seminario Latinoamericano de Periodismo en Ciencia y Salud.

Expuso que de acuerdo con la evidencia científica, se ha demostrado que si una persona con prediabetes —niveles de glucosa en sangre por encima de los valores normales, pero no son tan altos como para llamarse diabetes— logra disminuir su peso en 10%, reducirá en 58% su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la más común.

"El exceso de peso aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Van estrechamente de la mano”.


Enrique Caballero
Endocrinólogo mexicano

Aunque se tenga el factor genético, llevar un estilo de vida activo “disminuye el riesgo significativamente”, manifestó Caballero, quien además es investigador clínico en el Centro de Diabetes Joslin, en Boston (la institución de mayor reconocimiento por su dedicación exclusiva a la diabetes en el mundo), afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

Caballero dijo, en entrevista con este diario, sentirse motivado a enseñarles a los futuros médicos en formación a conocer no solo la importancia de “la parte biológica del ser humano” en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, sino también “la parte social, cultural y emocional” de los pacientes que los lleva a padecer estos males.

Esta docencia la imparte desde la Iniciativa en Diabetes para los Latinos del Centro de Diabetes Joslin, que fundó y dirige desde 2002, la cual describe como “un esfuerzo que hemos realizado para ayudar a la comunidad latinoamericana que vive en Estados Unidos, pero también en América Latina a través del desarrollo de programas educativos para los profesionales de la salud y para los pacientes, con el fin de crear más conciencia sobre la diabetes y sus complicaciones”.

En Estados Unidos, por ejemplo, los latinoamericanos tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes que la población blanca no hispana, dice. “El 22% de todos los latinos adultos en Estados Unidos tiene diabetes, contrastando con el 11% de la población estadounidense, es decir, el doble”.

Lamenta que la población mundial esté ganando peso cada vez más. “Nuestra comida, que es deliciosa, no es necesariamente la más saludable, porque es muy rica en carbohidratos y grasas. Desde el punto de vista cultural nos ha costado trabajo alejarnos de eso; no es necesario abandonarla por completo. Sí se puede conservar nuestra cultura, pero hacer las cosas mejor”.

Dime qué y cómo comes y te diré...

Al endocrinólogo mexicano Enrique Caballero le preocupa que la cantidad de adultos con obesidad y diabetes mellitus en el mundo vaya en aumento, pero le inquieta más todavía que esa realidad se esté extrapolando en la población joven.

“Antes la obesidad y la diabetes eran un problema de la gente mayor. Ahora, desafortunadamente, hay niños y adolescentes con diabetes tipo 2, algo que se veía solo después de los 50 o 60 años”, explica en entrevista con este diario el médico, quien es investigador clínico en el Centro de Diabetes Joslin, que está afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

La dieta poco saludable y el estilo de vida sedentario son, a su juicio, dos factores que llevan al sobrepeso.

“Por un lado, el avance tecnológico, que obviamente ha traído sus grandes ventajas, también ha ocasionado consecuencias desagradables. Cada vez somos más sedentarios”, aunado al hecho de que, en términos generales, la alimentación del latinoamericano no es necesariamente la más adecuada.

Estos factores han repercutido en que la población gane más peso, lo que trae “consecuencias terribles para la salud”, recalca.

Riesgos

En el mundo se observa una población juvenil excedida en peso, situación que se reporta en diversos países latinoamericanos, en especial, México. De continuar esta tendencia, ¿se estará creando una población con más diabetes a futuro?

Sin duda. El exceso de peso aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Van estrechamente de la mano. Es bien conocida esta relación, ya que mientras más grasa haya en el cuerpo, se liberan sustancias que bloquean la acción de la insulina, y eso es lo que hace que surjan más problemas en el metabolismo y se tenga más riesgo para desarrollar diabetes.

Si realmente queremos disminuir los casos de diabetes, así como de presión arterial elevada, colesterol alto y problemas del corazón —que son la causa número uno de muerte en la población latinoamericana y en muchos otros lugares— tenemos que empezar por mejorar el estilo de vida, controlar el peso y hacer ejercicio. Todos sabemos esto, pero el problema está en que no se hace (...) Además, como sociedad, me parece que tampoco creamos la estructura adecuada para favorecerlo. Por ejemplo: llevar una buena alimentación no siempre es algo accesible, ya que a veces es más cara y no siempre está disponible en todos los lugares. Además, no siempre existen lugares apropiados y seguros para que la gente se ejercite.

Se trata de un problema social que va mucho más allá de que un individuo decida hacer algo, y por supuesto, que existen otros factores que también intervienen.

Existe una presión desmesurada, diría yo, de la industria de la alimentación para vender en cada rincón de nuestros países productos que no son alimentos adecuados. Es decir, uno puede estar en un lugar muy marginado, pero siempre encontrará productos chatarra, con gran cantidad de azúcar y grasa, que son más baratos y que a la gente le gusta.

Todo esto nos está creando un problema muy serio. Hace falta educación y firmeza para enfrentar a todos estos grupos; queremos una sociedad más sana, que aprenda a hacer las cosas correctamente.

¿Cual es su apreciación de los alimentos que se presentan como libres de azúcar y gluten o ‘cero calorías’ que se observan cada vez más en los supermercados? ¿Se estará fomentando con estos una falsa sensación de alimentos saludables?

Siempre es mejor optar por alimentos que tengan menos azúcar y colesterol. El problema está en que a veces se cree erróneamente que como son alimentos con menos azúcar y menos colesterol, se puede comer la cantidad que se quiera de estos; al final, todo tiene calorías.

Lo que uno tiene que preguntarse es “cuántas calorías realmente debo consumir al día y de qué grupos alimenticios las obtengo”.

Un paciente con diabetes puede pensar que como las frutas son saludables, puede comer toda la que quiera, lo que es un concepto errado, ya que la fruta al ser metabolizada se convertirá en azúcar, lo que subirá el nivel de glucosa en la sangre.

Por ello, todo está en la proporción de las cantidades y frecuencia de los alimentos, y en llevar una dieta balanceada.

¿Que opinión le merece la posibilidad del uso de células madre pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos humanos) en la medicina regenerativa en el tratamiento de la diabetes?

Eso es algo muy interesante, porque se ha avanzado mucho, y ahora existe la capacidad científica y tecnológica necesaria para formar células beta, que son las células que tenemos en el páncreas, encargadas de producir insulina. Ya somos capaces de formarlas. Todavía no funcionan de manera independiente y automática, todavía falta ese paso, pero ya se ha logrado —a través de técnicas sofisticadas a nivel biológico— la formación de células idénticas a las que tenemos en el páncreas, lo que ha sido un gran avance.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más