Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Activistas de derechos humanos deploran designación de Salazar como abanderado en Colón

Activistas de derechos humanos deploran designación de Salazar como abanderado en Colón

Como una “sorpresa no agradable” calificó Iván Chanis, activista y presidente de la Fundación Iguales la designación de Jairo Bolota Salazar como abanderado del 4 de noviembre en la ciudad de Colón.

+info

Mientras el Presidente llama a no discriminar por orientación sexual, Colón designa abanderado a diputado señalado como homofóbicoDiputado Jairo ‘Bolota’ Salazar será el abanderado de Colón este 4 de noviembre'Ellos son gais y ellos no pueden entrar' a la Asamblea, dice el diputado Jairo 'Bolota' Salazar a manifestantes'Si alguien se sintió ofendido pido disculpas', Jairo Bolota Salazar

El martes, Salazar se opuso al ingreso a la Asamblea Nacional de un grupo de ciudadanos que protestó contra los diputados y los cambios a la Constitución Nacional. Entre ellos, miembros de la comunidad LGBTI.

“Nooo ¿Por qué vamos a dejarlos entrar a ellos; porque son gais. Y por qué no dejan entrar al pueblo entero? No, ellos son gais, ellos son gais y ellos no pueden entrar”, manifestó ese día el diputado colonense.

Para Chanis, el diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) fue noticia por su lenguaje discriminatorio hacia la población LGBTI y todas las personas que en la protesta defendían los derechos humanos relacionados con este sector de la población.

“Da decepción que luego que la ciudadanía rechazara estas declaraciones se le premie al diputado Bolota con ser abanderado en un día tan especial en Colón”, puntualizó.

Según el activista un abanderado tiene que procurar la paz y la concordia de todas las personas en la República de Panamá, pero en este caso no merece llevar la bandera del país porque Salazar buscó la división con su mensaje en el tema de orientación sexual.

“Esto es una oportunidad perdida para mandar un mensaje sobre que hay solidaridad en Colón, para toda persona en situación de vulnerabilidad en el país”, concluyó Chanis.

Por su parte, la Red de Derechos Humanos de Panamá también emitió su opinión. Carlos Lee, miembro de la Red, dijo que la designación de Salazar como abanderado refleja la “descomposición de valores” que hay en el país.

“Mientras algunos sectores solicitan respeto a los derechos humanos sin importar raza, color o preferencia sexual, por otro lado hay otros que distinguen a personas que atentan contra esos derechos. Puedo entender que el único mensaje que la clase política envía es que están desvinculados o desconectados de principios y valores que tiene que ver con la dignidad y respeto a los seres humanos”, expresó Lee.

En tanto, la también miembro de la Red, Mariela Arce, subrayó que Colón siempre ha sido una fuente inagotable de hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo nacional. No obstante, hizo una llamado para que en las próximas fiestas patrias las autoridades sepan escoger a las personas que realmente merecen representarlos.

“Un funcionario pagado para legislar y para fortalecer los marcos institucionales del país tiene que conocer los marcos de derechos humanos. No puede ser analfabeto en lo que corresponde a todas las personas sin distinción alguna, incluyendo la diversidad”, acotó Arce.

Estas reacciones se dan luego que el Concejo de Colón designara al Salazar como uno de sus abanderados para las festividades patrias.

Según información suministrada por ese gobierno local el 3 de noviembre el abanderado es el también diputado, Pedro Torres, el día 4 será Salazar, mientras que el 5 de noviembre será el deportista Irving Saladino. Todos fueron escogidos por la Junta de Festejos Patrios del Municipio de Colón.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más