Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Países latinoamericanos incumplen Convención Americana al no reconocer el matrimonio igualitario

Países latinoamericanos incumplen Convención Americana al no reconocer el  matrimonio igualitario

Organizaciones de Latinoamérica denunciaron que los países del Sistema Interamericano de Derechos Humanos incumplen el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el matrimonio igualitario.

Activistas de toda la región participaron, este miércoles 5 de diciembre, en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA)-, realizada en Washington, Estados Unidos.

Hace casi un un año, la Corte IDH emitió una resolución vinculante que establece la obligación de que sus Estados Parte “garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación”.

La opinión de la Corte IDH, dada en enero pasado, se dio luego de que el gobierno de Costa Rica, en mayo de 2016, le consultara sobre la protección que la Convención Americana y la Corte IDH ofrecían a dos puntos específicos: el derecho a que una persona cambie su nombre de acuerdo con su identidad de género, y la protección de los derechos patrimoniales que se derivan del vínculo entre una pareja del mismo sexo.

Los representantes de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá aseguraron que el incumplimiento del compromiso de proteger el derecho a la identidad de género, y facilitar el ajuste de los documentos oficiales de toda persona, para que éstos reflejen su identidad de género, permite que se sigan cometiendo “injusticias en las personas de la diversidad sexual y de género”.

Ante el poco avance desde que la resolución vinculante fue emitida, los activistas LGBTI pidieron a la CIDH que haga un llamado a sus miembros, les dé un periodo de 18 meses para que hagan los cambios necesarios en sus normas jurídicos internas, y establezcan medidas cautelares contra los Estados que incumplan dicho mandato.

Se incumple principio de igualdad

Representantes de El Salvador, Honduras y Panamá pidieron a la CIDH que solicite una pronta respuesta de las cortes supremas en sus respectivos países, sobre los procesos jurídicos que eliminarían la prohibición contra parejas del mismo sexo de contraer matrimonio.

Aseguraron que más de dos tercios de países miembros no garantizan el matrimonio entre personas del mismo sexo todavía, ya que se les niega el matrimonio civil, incumpliendo así el principio de igualdad ante la ley.

Algunos países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y México (en algunos estados), ya garantizan este derecho.

Por su parte, los activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile, denunciaron el incumplimiento de las obligaciones contenidas en el acuerdo firmado en 2016, que compromete al Estado de Chile a reconocer el matrimonio igualitario.

Entre las organizaciones participantes estaban: Alliance for Marriage on the Americas, Asociación Cozumel Trans (Honduras), Asociación de Familias Homoparentales y Diversas (Costa Rica), Fundación Iguales (Panamá), Fundación Igualitxs (El Salvador), Movimiento de Integración y Liberación Homosexual – Movilh (Chile) y Visibles (Guatemala).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más