Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asamblea crea comisión para investigar la tala masiva en Darién

Asamblea crea comisión para investigar la tala masiva en Darién

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de este lunes 26 de agosto una propuesta que crea una comisión especial que se encargará de investigar la situación actual relativa a la conservación de los bosques en la provincia de Darién

+info

Darién pierde 8.1 hectáreas por día

Esta comisión, que tendrá como misión hacer una "investigación minuciosa" sobre las denuncias de tala masiva de bosques en esa provincia, estará integrada por los diputados Edison Broce, Juan Diego Vásquez, independientes; Cenobia Vargas y Alina González, PRD; Arnulfo Díaz, de Cambio Democrático; Corina Cano, del Molirena; e Itzi Atencio, del panameñismo.

Tendrá la facultad de citar a los funcionarios y organizaciones ambientales que guarden relación con la labor de conservación ambiental y prevención de la tala indiscriminada de árboles en Darién. 

Igualmente esta comisión realizará consultas y otros trámites administrativos, y contará con el apoyo del equipo de la Comisión de Población y Ambiente del Legislativo.

La Asamblea fijó un término de 30 días para que esta comisión especial rinda su informe al pleno.

El diputado Broce, quien sustentó la propuesta, dijo que "nos encontramos ante una problemática ambiental que ya ha caído en un estado crítico".

Broce dio cifras: según el Ministerio de Ambiente el 97% de la madera que se ha sacado de Darién "se ha hecho de manera ilegal".

Dijo que esa cifra equivale a 4 mil hectáreas de bosques por año. Y en los últimos siete años se ha deforestado más de 21 mil hectáreas de bosques.

"En otras palabras hemos deforestados 20 mil estadios de fútbol, si lo ponemos en términos para su mejor comprensión", indicó. 

(Con información de Aminta Bustamante)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más