Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estado adquiere acciones de Mi Bus

El Gobierno y las propietarias de la concesión finalizan una relación tensa con el acuerdo para la compra del 100% de las acciones de Transporte Masivo de Panamá, S.A., operadora de Mi Bus.Los accionistas de Mi Bus recibirán $49.7 millones, un 80% de lo que habían invertido. Además, el Estado asume una deuda de $195 millones por la adquisición de los buses. 

Estado adquiere acciones de Mi Bus

Transporte Masivo de Panamá, S.A., concesionaria y operadora de Mi Bus, será una empresa 100% pública que quedará bajo el paraguas de Metro de Panamá, S.A., mientras que para administrar el sistema el Gobierno contratará a la compañía estadounidense First Group.

Esta es la nueva estructura bajo la que se prestará el servicio de transporte público en Panamá y San Miguelito, luego de un acuerdo anunciado por el presidente Juan Carlos Varela durante un recorrido por la estación del Metro en San Isidro.

El Estado pagará $49.7 millones a la colombiana Fábrica Nacional de Carrocerías (Fanalca) y a la panameña Felgate Enterprises, propietarias de un 70% y un 30% de Transporte Masivo de Panamá, S.A., respectivamente. Esta empresa administra el sistema Metro Bus desde 2010, luego de hacerse con una concesión por 15 años.

El Metro Bus fue la apuesta de la administración de Ricardo Martinelli para renovar el transporte urbano y retirar de circulación a los llamados “diablos rojos”.

Cinco años después de otorgar la concesión, con nuevo Gobierno y tras un largo proceso de negociación, el Estado comprará una empresa que no ha satisfecho las necesidades de la ciudadanía, que, paradójicamente, regresa al uso de los “diablos rojos”, muchos de los cuales operan de manera ilegal.

La relación entre las dos partes ha estado marcada por diferencias. Transporte Masivo de Panamá, S.A., llevó al Estado a un arbitraje internacional en el que reclamaba $75 millones por supuesto incumplimiento del contrato.

En 2014, la compañía desistió de sus pretensiones y en virtud del acuerdo anunciado ayer se comprometió a no interponer acción contra el Estado en relación a esta concesión, que seguirá vigente hasta 2025.

Los $49.7 millones que recibirán los accionistas representan un 80% de su inversión. Pero ese no será el costo total que asumirá el Gobierno por recuperar la concesión.

Al 30 de junio de 2014, la empresa tiene financiamientos bancarios para la compra de la flota de buses con un saldo de $195 millones. El Estado asumirá esta obligación y se pagará en siete años con el flujo operativo de la empresa.

El ministro consejero Francisco Sierra, quien lideró la negociación con la empresa, explicó que la transacción consta de tres fases que se completarán en seis meses: la primera comienza con la firma del contrato, que debe recibir refrendo de la Contraloría General de la República y opinión favorable de la Procuraduría de la Administración; la segunda estipula el cierre operativo y financiero, que está sujeto, entre otras condiciones, a que la empresa entregue estados financieros elaborados por los asesores externos del Gobierno; y la tercera fase supondría el cierre final de la transacción con el traspaso de las acciones de Transporte Masivo de Panamá, S.A. al Estado y el pago a los vendedores.

CONSOLIDACIÓN

Transporte Masivo de Panamá, S.A. será, por tanto, una empresa pública y quedará como subsidiaria de Metro de Panamá, S.A.

Roberto Roy, presidente de Metro de Panamá, S.A., señaló que la nueva empresa pública tendrá su propia junta directiva y “seguirá siendo funcional, pero en manos del Estado”.

Con este movimiento, la intención del Gobierno es consolidar el sistema de transporte en la ciudad, que consta de la línea 1 del Metro, la línea 2, que se empezará a ejecutar pronto y ahora con Transporte Masivo de Panamá, S.A., recalcó Roy.

Anunció que la operación del sistema estará a cargo de First Transit, empresa con la que el Gobierno alcanzó un acuerdo.

Roy detalló que First Transit cuenta con más de 60 años de experiencia en el manejo de contratos de administración y servicios de transporte en Norteamérica, donde atiende a 350 millones de usuarios, y está afiliada a Greyhound, operadora de rutas entre ciudades en Estados Unidos, Canadá y México.

First Transit es parte de la británica First Group, que gestiona sistemas de buses y trenes en Norteamérica y Reino Unido y que, según su página web, el año pasado transportó 2 mil 400 millones de pasajeros.

La empresa recibirá alrededor de $3 millones anuales por este servicio, una cifra que, según Roy, “está dentro de los parámetros habituales para la cantidad de buses que administrará”. La flota actual de Mi Bus es de mil 236 vehículos.

Esta consolidación corporativa aspira a traducirse en una mayor coordinación en las operaciones del Metro de Panamá y el Metro Bus.

Habrá un período de transición de cuatro meses entre la actual administración de Transporte Masivo de Panamá, S.A. y la nueva gerencia, que presentará al Ejecutivo un plan de mejoras del sistema. De hecho, ya un equipo estudia potenciales rutas y tarifas unificadas.

Ayer, el presidente Varela, que definió el nuevo esquema como un sistema de transporte público que será gestionado de manera privada, hizo énfasis en que “el Estado no va a escatimar recursos económicos para mejorar el transporte público”.

Además de esta compra, el Ejecutivo confía en que las líneas 2 y 3 del Metro, la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la ampliación a ocho carriles de la carretera Panamericana, entre el puente de las Américas y Arraiján, contribuyan a mejorar la movilidad en un área metropolitana cada vez más saturada de vehículos.

USUARIOS ESPERAN RESULTADOS

Luis Torres, dirigente del Movimiento de Usuarios 23 de Octubre, indicó que la propuesta del Gobierno es una alternativa positiva, siempre y cuando se mejore el servicio de transporte en la capital.

Según Torres, en el pasado les vendieron la idea de que el Metro Bus sería “algo bonito”, pero no fue así, ya que los usuarios tienen que esperar horas en las paradas y generalmente se sienten insatisfechos con los autobuses.

“Estaremos fiscalizando cómo será el servicio con el nuevo operador que anunció el Gobierno, y de funcionar apoyaremos para que este modelo sea aplicado en todo el país. Los pasajeros requieren adecuaciones en el sistema”, manifestó.

 

Línea 1 llegará a Villa Zaíta

El mandatario de la República, Juan Carlos Varela, aseguró  que la línea 1 del Metro  llegará hasta Villa Zaíta, en el corregimiento Ernesto Córdoba, distrito de Panamá.

Su anuncio se dio en medio del acto oficial en el que se informó de  la compra de las acciones a la empresa  Transporte Masivo de Panamá.

Sobre este tema, el presidente de Metro de Panamá, S.A., Roberto Roy, indicó que la extensión ya había sido conversada.

“En esa vamos a comenzar a trabajar ahora”, explicó Roy, quien dijo que no tienen mayores detalles,  ya que en los próximos días comenzarán a evaluar el tema.

Lucía Perea, exrepresentante de los usuarios ante la junta directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, solicitó al Gobierno “controlar las emociones”, ya que aún falta comenzar la construcción de  la línea 2 del Metro y ordenar el sistema de transporte público del Metro Bus.

Según Perea,  se debe explicar  a los usuarios estos cambios que se llevarán a cabo  en el país.    



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más