Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión gubernamental y docentes vuelven a la mesa de negociaciones

La Comisión de Alto Nivel y los representantes de gremios magisteriales en huelga retomaron este miércoles 20 de julio de 2016 las conversaciones, en búsqueda de acuerdos que permitan ponerle fin a una huelga en el sector educativo.

+info

Gobierno y docentes reanudan este miércoles las negociacionesDocentes prevén extender paroDocentes entregan petición en la Contraloría

El diálogo, que se desarrolla en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en Plaza Edison (avenida Ricardo J. Alfaro), es a puerta cerrada.

Las conversaciones se suspendieron el lunes pasado, el mismo día que los docentes anunciaron una huelga nacional de 72 horas prorrogables.

Diógenes Sánchez, vocero de la Unión Nacional de Educadores de Panamá, dijo que lo tratado con las autoridades será sometido a evaluación por parte de las bases.

Sánchez señaló que los docentes tienen la "buena voluntad" de negociar, por lo que esperan que el Gobierno no lleve "falsas promesas" a la mesa.

En tanto, varios docentes se concentraron desde tempranas horas y como en días anteriores, en la Escuela República de Venezuela, corregimiento de Calidonia, a la espera de los resultados de la reunión.

El Ministerio de Educación (Meduca) y la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá han solicitado enviar a los estudiantes a los planteles, sin embargo, se mantiene un alto nivel de ausentismo en los centros educativos.

Los educadores exigen un presupuesto anual del 6% del producto interno bruto (PIB) al sistema educativo, un aumento salarial de $600, pagos atrasados, mejoras en los planteles y la eliminación de las escuelas rancho.

Mientras que el Ejecutivo propone destinar 5.5% del PIB, aumento salarial de $300 y hacer efectivo los pagos atrasados en tres meses.

Educadores marchan en Chiriquí

En medio de consignas, cantos y tonadas típicas, miles de educadores chiricanos marcharon por las principales calles del distrito de David.

La marcha empezó en el Barrio San Mateo y fue catalogada como un éxito por dirigente de los educadores.

Dalia Morales, dirigente magisterial en la provincia, dijo que las bases ya hablaron alto y claro para que se otorgue el 6% del producto interno bruto a la educación, por lo que pidió al Gobierno que tenga más respeto al gremio.

La actividad se desarrolló de forma pacífica.

"Esta lucha no es de uno, esta lucha es de todos", coreaban los educadores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más