Los términos de referencia que determine el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) definirán las estrategias para llevar a cabo el plan de recuperación de playas que impulsa el Municipio de Panamá.
Este jueves, 22 de agosto, la Alcaldía de Pananmá divulgó en el portal Panamá Compra la convocatoria a licitación para la elaboración de dicho EIA, que fue establecido como categoría III, es decir, que requerirá una consulta ciudadana.
El contrato es por $133 mil 750.
De acuerdo con el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, el proyecto no solo cumplirá con el objetivo de recuperar las playas de Calidonia y Bella Vista como atractivo para el turismo local y extranjero, sino también para que las familias panameñas cuenten con un área de esparcimiento. Sumado a esto será una inyección económica con la generación de empleos.
Además, se conformó una mesa de trabajo con representantes del hotel Miramar y del Club de Yates y Pesca, dos grupos privados que se integrarán al proyecto de recuperación de playas. Ambas concesiones se mantendrán en el área, pero con modificaciones.
[Lea aquí la nota 'Club de Yates y Pesca, en medio de otra obra pública].
Tomás Sosa, director de Proyectos Especiales del Municipio de Panamá, destacó que no hay interferencia entre la iniciativa de rescatar las playas con el plan de saneamiento de la bahía, ya que ambos van de la mano y que habrá un acuerdo para mejorar los objetivos.
El proyecto de recuperación de playas tiene una extensión de 1.8 kilómetros y una inversión de $120 millones. Se espera que esté listo para el año 2022.
Por otro lado, Fábrega informó que la semana pasada envió una nota el Ejecutivo en la que le pide el traspaso de la cinta costera, la cual en estos momentos es administrada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).