Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lanzan campaña que exhorta a hacer un buen uso de los antibióticos

Informes dan cuenta que la  resistencia de las bacterias a los antibióticos u antimicrobianos es uno de los mayoresdesafíos para los sistemas de salud.

Lanzan campaña que exhorta a hacer un buen uso de los antibióticos

Una campaña de concienciación sobre el uso adecuado de los antibióticos realizará durante esta semana el hospital Santo Tomás (HST) en el marco del llamado que hizo al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La infectóloga del HST, Ana Belén Araúz, dijo que la campaña esta dirigida a aumentar la conciencia del personal médico, pacientes hospitalizados y sus familiares sobre la importancia de acceder a este tipo de tratamiento cuando realmente se requiere.

"Todos debemos aprender sobre la importancia del buen uso de los antibióticos", remarcó la doctora.

Araúz expresó que este centro hospitalario cuenta con el Programa para la Optimización del uso de Antibióticos (PRO), el cual está conformado por un equipo interdisciplinario que, en conjunto, vigilan que existan buenas prácticas al momento de su uso.

Agregó que este equipo, en el caso del HST, está relacionado con el comité para la prevención y control de las enfermedades asociadas a la atención en salud, anteriormente conocidas como enfermedades nosocomiales. Esto, porque el uso adecuado de estos medicamentos deben redundar en el beneficio de reducir los porcentajes de bacterias resistentes, así como a bajar la presencia de bacterias negativas como el Clostridium difficile, cuya aparición está asociada al uso de antibióticos.

"Los antibióticos son necesarios, existen pacientes que lo requieren para salvar sus vidas y controlar una infección", expresó la doctora, quien agregó que está comprobado que, en ciertos porcentajes, estos se usan de manera inadecuada.

En ese sentido, citó un estudio hecho en Europa el pasado 2015 el cual reveló que en las afecciones del tracto respiratorio (tos, dolor de garganta, secreción nasal) la prescripción inadecuada puede llegar hasta el 40%, porque en ocasiones pueden ser cuadros virales que no responderán a los tratamientos con antibióticos.

De hecho, informes de la OMS dan cuenta que la resistencia de las bacterias a los antibióticos u antimicrobianos es uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud y una amenaza para la seguridad alimenticia y el desarrollo, dado que estos productos se utilizan en diversos campos.

La OMS, además, responsabiliza de esta situación a muchas de las muertes que anualmente se producen en el mundo, unas 700 mil, según los reportes internacionales.

En tanto, el especialista en microbiología clínica, Silvio Vega, expresó que el problema de la resistencia bacteriana en Panamá está en crecimiento, dado que cada día tienen más pacientes infectados con bacterias resistentes a los antibióticos, no solamente adquiridas en el hospital, sino también procedentes de la comunidad.

Esta situación, aunado al constante desabastecimiento de buenos antibióticos, hace difícil el éxito del tratamiento de los pacientes infectados y se promueve de cierta manera el incremento de cepas resistentes, detalló el médico.

Vega indicó que las infecciones más comunes con bacterias resistentes son las infecciones de vías urinarias resistentes a fluoroquinolonas, que se utilizan con mucha frecuencia para este padecimiento.

Por otro lado, indicó el médico, los pacientes con enfermedades crónicas, son portadores de bacterias resistentes y cuando se presentan con infecciones pulmonares o intrabdominales hacen complicaciones severas, muchas de las cuales los llevan a la muerte.

Agregó que las bacterias altamente resistentes en los hospitales panameños: AcinetobacterPseudomonas y Klebsiella pneumoniae, esta última en su modalidad de KPC, que permanece como amenaza latente en nuestro medio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más