Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empieza a operar oficina de Investigación de Delitos Ambientales

Empieza a operar oficina de Investigación de Delitos Ambientales

La oficina de Investigación de Delitos Ambientales empezó a funcionar desde este viernes 11 de octubre con la finalidad de recibir y dar seguimiento a las denuncias que se presenten por el incumplimiento a las normas que protegen los recursos naturales en el país.

En la sede del Ministerio de Ambiente (Miambiente) se llevó a cabo hoy la inauguración de este despacho, con la presencia del ministro Milciades Concepción y el director general de la Policía Nacional, Jorge Miranda.

“Nosotros, como un cuerpo de policía, conscientes de la responsabilidad que tenemos, acudimos para apoyar la gestión del Ministerio de Ambiente en todo lo que conlleva a la persecución del delito ambiental y a la prevención de actividades delictivas en el ámbito ambiental”, afirmó Miranda.

Agregó que actualmente el delito que más se  combate es la tala indiscriminada en la selva de la provincia de Darién.

Miambiente informó que esta oficina funcionará las 24 horas del día y estará integrada por ocho unidades de la Dirección de Investigación Judicial, de la Unidad de Delitos Ambientales, y otros de la Unidad de Inteligencia Ambiental.

Además, que estos agentes trabajarán de forma conjunta con los miembros de la Policía Ambiental del área turística y ecológica y técnicos del ministerio.

“La presencia de la Policía Nacional en la sede central del Ministerio de Ambiente es una muestra de la voluntad de ambas entidades en perseguir y reprimir efectiva y oportunamente los delitos y faltas ambientales”, afirmó por su parte el ministro Concepción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más