Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete aprueba modificar ley de medicamentos y unificar números de emergencia

Gabinete aprueba modificar ley de medicamentos y unificar números de emergencia

El Consejo de Gabinete autorizó, este lunes 19 de agosto, a la ministra de Salud, Rosario Turner, a que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que modifica la ley 1 de 2001 de medicamentos para facilitar que el acceso expedito, económico y seguro de medicinas a la población, así como garantizar el abastecimiento en los centros médicos públicos del país.

En la conferencia de prensa que se dio luego de concluir el Gabinete, el ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo dijo que el proyecto de ley aprobado busca garantizar el acceso de medicamentos de calidad y sin sobrecostos a la mayoría de la población.

Por su parte, la titular de Salud, Rosario Turner, señaló que el proyecto de ley modifica los artículos 40 y 51 de la Ley 1.

Explicó que la modificación al artículo 40 permitirá exceptuar de registro sanitario aquellas medicinas que se tengan que adquirir por desabastecimiento o alguna situación crítica; no obstante las empresas que participen del acto público para la adquisición de los fármacos  si deben contar con registro sanitario de alto estándar y que sean recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cambio al artículo 51 va incluir la excepción de poder adquirir medicamentos genéricos con certificado de intercambiabilidad  y que también se puedan adquirir en países de alto estándar de producción de medicinas recomendados por la OMS, dijo Turner.

Además, el proyecto de ley crea un Observatorio Nacional de Medicamentos que velará porque todos los procesos de compras y adquisición de medicinas cumplan la debida coordinación con la empresa privada, y garantiza el pago oportuno a los proveedores y el abastecimiento de medicamentos tanto en los centros de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud. 

Un sólo número para las emergencias

Por otro lado, durante el Consejo de Gabinete también se autorizó al ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que crea el Sistema Único de emergencias 911, mediante el cual se buscar ordenar el existente.

Mirones explicó que la creación de este sistema no significa una nueva burocracia, sino que los números de emergencia como el 103, 104 y 311 y 335 van a estar unificados en un solo: el 911. 

“Cualquier tipo de emergencia que se dé  y que se necesite policías, bomberos, ambulancias o Sinaproc se va utilizar un número único el 911, el manejo de esta plataforma se va a hacer a través de la nueva institución, de la cual el gobierno anterior adelantó un edificio que está ubicado en los predios de la Policía Nacional en Ancón”, manifestó.

Agregó que cuando se apruebe la ley se comenzará un proceso de contratación de una empresa  que brinde los equipos, los protocolos y el mantenimiento de los equipos. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más