Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso General Ngäbe Buglé no aprobó el acuerdo de Barro Blanco

Los 145  delegados   que asistieron al Congreso General Ngäbe  Buglé, mediante  una votación secreta,    decidieron no ratificar el acuerdo firmado en agosto pasado entre las autoridades indígenas y el Gobierno.  Se registraron  76  votos en contra, 67 a  favor  y 2 votos nulos.Dada la decisión tomada por el Congreso, la vicepresidenta  de la República y Canciller,   Isabel de Saint Malo de Alvarado, informó que el Gobierno Nacional  mantiene  la  disposición de buscar una salida dialogada   que garantice la  seguridad jurídica.

Congreso General  Ngäbe  Buglé  no aprobó   el acuerdo  de Barro Blanco

El Congreso General Ngäbe Buglé en sesión extraordinaria decidió ayer no ratificar el acuerdo firmado entre las autoridades de esa comarca y el Gobierno sobre el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

+info

Acuerdo firmado sobre el futuro de Barro BlancoViceministro de Asuntos Indígenas: decisión de separar a Silvia Carrera no fue la más correctaBarro Blanco: Acuerdo beneficia economía comarcal

La postura fue adoptada luego de una votación secreta cerrada en la que ejercieron el sufragio 145 delegados, de los cuales, 76 optaron por el no, 67 por el sí y 2 votos nulos.

El presidente del Congreso General Ngäbe Buglé, Demecio Cases, subrayó que ahora el Gobierno Nacional debe sentarse a dialogar nuevamente con ellos para elaborar un nuevo documento que llene las expectativas de su pueblo.

En tanto, Irene Gallego, viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, quien estuvo en la sesión, sostuvo que Barro Blanco está prácticamente fuera de la comarca. “Este es el primer acuerdo donde se le da una participación a los indígenas”, aportó.

Durante el encuentro se cuestionó la ausencia de la cacica general Silvia Carrera, quien fue una de las autoridades comarcales que firmó el acuerdo en agosto pasado. La votación concluyó pasadas las 8:30 p.m., en la comunidad de Cerro Algodón.

GOBIERNO, DISPUESTO AL DIÁLOGO

El Congreso General Ngäbe Buglé debatió ayer con fuerza el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, entre la comarca y la provincia de Chiriquí. Fue un día de completa catarsis en un pequeño pueblo llamado Cerro Algodón, donde las montañas se pierden entre las nubes.

Las comunidades estaban divididas sobre su posición respecto al acuerdo firmado entre las autoridades de esa región indígena y el Gobierno, en el que se les otorgaba, entre otras cosas, un 15% de los ingresos brutos de la represa prácticamente terminada.

Quienes se oponían al convenio señalaban que este había sido firmado solo por la cacica general, Silvia Carrera, y algunos caciques regionales y locales.

No obstante, argumentaban que el destino del acuerdo debía definirse en el Congreso General en el que, además de los caciques, también hay 250 delegados que vendrían siendo el equivalente a los diputados en la Asamblea Nacional.

Los que apoyaban el convenio indicaban que era una oportunidad para que la comarca tuviera algo. Se referían a que el acuerdo los hacía partícipes del proyecto y les garantizaría mejores condiciones a la zona indígena.

Además, impedía cualquier otra represa en el río Tabasará.

La discusión se extendió hasta las 5:30 p.m., cuando se decidió llevar la ratificación del acuerdo a una votación secreta. Para ello se creó una comisión independiente que evaluaría el sufragio.

Al cierre de la jornada presentaron los resultados finales que arrojaron 76 votos contra la ratificación del acuerdo y 67 a favor.

Demecio Cases, presidente del Congreso, señaló que se trató de una decisión del pueblo indígena sobre un proyecto hidroeléctrico que viene de hace varias décadas.

“El actual gobierno busca una salida a este problema, porque la represa ya está terminada y eso lo entendemos y felicitamos, ya que otros gobiernos fueron los que aprobaron Barro Blanco, pero lo ideal es que el acuerdo lleve el aval del Congreso General y no solo de algunos caciques”, aportó.

Mientras que Jeremías Montero, cacique regional que aprobó el acuerdo, indicó que tras esta decisión deben acogerse los puntos del acuerdo que traen beneficios a la comarca.

En tanto, Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de Abril y opositor al acuerdo, manifiesta que se debe elaborar un nuevo convenio y que sea aprobado por el Congreso General Ngäbe Buglé.

CANCILLER REACCIONA

Por su parte, la vicepresidenta de la República y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, quien se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, indicó mediante un comunicado que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo con el Congreso General y otras autoridades comarcales, con el fin de buscar una salida dialogada y que garantice la seguridad jurídica.

(Lea aquí el comunicado de la vicepresidenta de la República y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado).

De la misma manera, de Saint Malo de Alvarado exhortó a los actores a debatir a profundidad los términos del acuerdo, los cuales son positivos para la comarca en particular y para el país en general. La vicepresidenta pidió también evitar mezclar el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco con las políticas internas de la comarca.

La canciller apuntó, no obstante, que había 300 delegados habilitados para votar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más