Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


España elogia finalización de contrato para explotar galeón

 El San José es un barco construido en 1611, que zarpó de El Callao, en Perú, rumbo a Panamá, con un cargamento de oro y plata a bordo.

España elogia finalización de contrato para explotar galeón

El Instituto Nacional de Cultura (Inac) no prorrogó el contrato con la empresa Investigaciones Marinas del Istmo S.A. para la extracción de tesoros en el galeón San José, el cual se hundió en el archipiélago de Las Perlas en el siglo XVII.

El contrato entre el Estado y la firma comercial fue rubricado en 2003 y vencía el 28 de agosto de 2015, aunque en una de sus cláusulas se establecía una prórroga para seguir con la extracción de los tesoros.

No obstante, autoridades del Inac informaron que se detectaron anomalías que motivaron la finalización de la concesión marina. De hecho, esa entidad tiene retenidas cientos de monedas que fueron confiscadas a uno de los representantes de la empresa.

El director encargado del Inac, Juan Francisco Guerrero, dijo que cuentan con toda la información necesaria para manejar la parte legal de este asunto. “Se actuará en derecho, como corresponde”, acotó. 

Guerrero hizo referencia a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), cuya función es velar por la preservación del patrimonio sumergido y luchar contra la explotación comercial y el pillaje de los pecios. 

Panamá fue el primer Estado que firmó esta convención sobre protección de patrimonio subacuático en 2001 y lo ratificó el 20 de mayo de 2003. Sin embargo, ese mismo año otorgó la concesión para la exploración del galeón San José.

Guerrero señaló que el hundimiento de la embarcación se registró en aguas panameñas y forma parte de la historia del istmo. “Esto es patrimonio, ya que todo está relacionado con un acontecimiento histórico relevante”, puntualizó.

Para el historiador Rommel Escarreola, las autoridades tomaron la correcta decisión, al anular cualquier contrato que diera este patrimonio en concesión, ya que se trata de monedas originarias de América.

Según Escarreola, se debe guardar este tesoro en algún museo que garantice su custodia y apreciación por parte de nacionales y turistas.Además, recomendó la realización de una investigación que permita conocer, mucho más, lo que se transportaba en el galeón.El San José es un barco construido en 1611, que zarpó del puerto del Callao, en Perú, rumbo a Panamá, con un importante cargamento de oro y plata a bordo. El 17 de junio de 1631 se hundió tras rozar con un bajío.

Hace poco, representantes de la Unesco se reunieron con autoridades panameñas para tratar este tema. Durante el encuentro se acordó que este año se hará una inspección de campo al lugar, con el fin de evaluar, en cooperación con expertos panameños, las acciones llevadas a cabo por la empresa durante las labores de identificación, extracción y comercialización de objetos procedentes del galeón.

Este equipo propondrá también un plan de gestión para la conservación del San José y de los bienes procedentes de su naufragio.

ESPAÑA NO RECLAMARÁ

Sobre este tema, la Embajada de España en Panamá opinó que para el país europeo es motivo de “satisfacción” que no se haya prorrogado la explotación comercial del galeón, ya que eso significa que Panamá pone su patrimonio subacuático al servicio de la historia y de la ciencia.

“El galeón San José forma parte de la historia compartida entre España y Panamá. España desea que los objetos encontrados en el pecio se queden en Panamá para disfrute de los panameños y de todo el mundo”, sostuvo la embajada en una nota.

Por último, manifestó que los dos países han firmado la Convención de 2001 sobre Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco y comparten preocupaciones y puntos de vista en este tema. Incluso, señaló que han hablado de establecer vías de colaboración recíproca para la conservación del patrimonio cultural del galeón.

Voceros de la empresa afirmaron que han cumplido con todas las normativas y que tienen un equipo legal evaluando el asunto.

Se buscó la versión de la Cancillería de la República, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

+



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más