Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas exigen abrir compuerta de Barro Blanco; Genisa se pronuncia

Indígenas exigen abrir compuerta de Barro Blanco; Genisa se pronuncia

Indígenas exigen al Gobierno abrir la compuerta de la hidroeléctrica de Barro Blanco y dejar libre el río Tabasará, en Chiriquí.

+info

Genisa advierte de riesgo inminente en Barro BlancoIndígenas cierran por media hora vía Interamericana y advierten de más protestas

La petición la hicieron tras el cierre por unas cuatro horas de la vía Interamericana  este jueves, 4 de agosto, a la altura de la comunidad de Viguí, acción que provocó un gran tranque vehicular.

Ricardo Miranda, dirigente de la Coordinadora Nacional de Base Organizada contra la Minería e Hidroeléctrica, dijo que el pueblo ngäbe exige reabrir la compuerta de Barro Blanco, así como la "cancelación definitiva" del proyecto.

"Pedimos también la salida de la cacica Silvia Guerra de la mesa de diálogo y de los otros caciques", agregó.

Dijo que también se pide la salida de Martín Santiago de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Advirtió que no van a dialogar con el Gobierno hasta que se reabra la compuerta de Barro Blanco.

HABLA LA EMPRESA

Por medio de un comunicado, la empresa Generadora del Istmo (Genisa) informó que "después de haber transcurrido más de 56 días desde que la ASEP ordenó la paralización del proceso de llenado del embalse del proyecto Barro Blanco, Genisa insta al Gobierno Nacional a actuar con celeridad y mucha prudencia ante la situación de riesgo anunciada".

El pasado mes de junio, las autoridades del Estado y los representantes de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá acordaron suspender el llenado de prueba en la central hidroeléctrica de Barro Blanco.

 

La Cámara de Comercio expresa preocupación por seguridad jurídica

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá expresó a través de un comunicado su preocupación por la paralización del proyecto Barro Blanco, que ya "se acerca a los sesenta días", la cual "pone en peligro la seguridad jurídica de las inversiones y el riesgo que representa para las comunidades, al no terminar el llenado y pruebas de la presa". “Es inconcebible que este proyecto esté listo para iniciar operaciones, pero continúe paralizándose una obra de generación de energía tan necesaria como esta. Esto envía mensajes nefastos a los inversionistas locales y extranjeros que desean hacer negocios en Panamá”, manifestó Jorge García Icaza, presidente del gremio. “Exhortamos al Gobierno Nacional a definir una fecha definitiva para que inicien las operaciones de la planta en beneficio de las mayorías, para que se deje claro, a la vez, que en Panamá inversión y la seguridad jurídica se respetan", dijo. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más