Tras más de un mes de transcurrida la instalación de Comisión Nacional de Salario Mínimo, el ministro de Trabajo y Desarrollo Social, Luis Ernesto Carles manifestó que se percibe "tranquilidad y respeto" en la mesa tripartita conformada por representantes del sector empleador, trabajador y gubernamental.
Carles informó que actualmente se llevan acabo audiencias en las distintas provincias del país, mientras que en los meses de octubre y noviembre se escucharán las ponencias técnicas del índice de precios, canasta básica familiar, el desempleo y empleo, situación económicas en las diferentes actividades comerciales.
Esto, para que en el mes de diciembre se haga una compilación de todos estos datos que serán entregados como recomendaciones al presidente de la República, Juan Carlos Varela.
“No hay cifra de ajuste todavía, porque estamos en estos momentos escuchando a empresarios y trabajadores sobre la situación económica que ellos perciben. El salario no lo pone el Ejecutivo, lo ponen los trabajadores con los empresarios”.
Agregó que se tienen las mejores expectativas que fijen las nuevas tasas de salario que regirían entre el 2016 y 2017.
En diciembre de 2013, se estableció el último salario mínimo por zonas (y por actividad), el cual comenzó a regir en enero de 2014. La zona 1 aumentó de $488 a $624; en tanto, la zona 2 subió de $432 a $490.