La muerte de un menor con microcefalia fue confirmada esta tarde por la autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges).
De acuerdo con Néstor Sosa, director del Icges, el infante nació y murió el jueves. La madre proviene de Panamá Oeste y no había presentado síntomas del virus zika. Pero luego hicieron pruebas al cordón umbilical y dio positivo en zika.
El bebé nació antes de los nueve meses y murió horas después de haber nacido con microcefalia y otras complicaciones.
La microcefalia es un defecto congénito en donde la cabeza del bebé es más pequeña de lo normal en comparación con la de los bebés de la misma edad y sexo. Recientemente se le ha asociado al virus del zika, después de que se desatara la epidemia mundial.
Ya para inicios del mes de marzo, el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, había informado de tres mujeres embarazadas que habían adquirido el virus del zika dos en la comarca Guna Yala y una en la provincia de Panamá.
primer caso de microcefalia y zika en madre chorrerana sugiere que hay miles de panameños ya infectados! vendrán muchos más, tristemente...
La primera alerta sanitaria en Panamá por el virus zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se activó en diciembre de 2015, cuando empezaron a registrarse los primeros reportes de la enfermedad en la comarca Guna Yala.
Desde diciembre hasta la fecha se han reportado 130 casos de la enfermedad en el país, siendo las comunidades de la comarca Guna Yala en donde se concentra la mayoría de los casos.
Sin embargo, también se han reportados en los corregimientos de Tocumen, Bella Vista, San Francisco, Betania, Las Cumbres y en los distritos de Arraiján, La Chorrera y Chame, en la provincia de Panamá Oeste, y en Sabanitas, provincia de Colón, según informes de Epidemiología del Minsa.