Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden redoblar esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor del zika

Piden redoblar esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor del zika

Tras la alerta epidemiológica emitida el pasado 1 de diciembre por la expansión del virus zika en varios países de Centroamérica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron un llamado a sus países miembros a redoblar sus servicios por la erradicación del mosquito Aedes aegypti (vector de la enfermedad).

+info

Investigan 65 casos sospechosos de virus zikaAedes aegypti, responsable de otra amenaza de saludDetectan tres casos del virus zika en Panamá‘Aedes aegypti’ amenaza con el ‘zika’

Zika es una enfermedad transmitida por el Aedes aegypti; sus síntomas tales como la fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, conjuntivitis y malestar general, son similares a los del dengue y chikungunya, también propagados por ese mosquito.

“Se llama a los países miembros a mantener su capacidad para detectar el virus del zika. La OPS está trabajando para redoblar los esfuerzos en conjunto con los países ante la presencia de este virus, en áreas como el fortalecimiento de la vigilancia y la capacidad de los laboratorios para detectarlo, el asesoramiento en comunicación de riesgo, la elaboración de recomendaciones para la atención clínica, el seguimiento de las personas con zika y el monitoreo de la expansión geográfica del virus”, señala un comunicado divulgado por la OPS.

 

 

CIRCULACIÓN EN LAS AMÉRICAS

El zika se identificó por primera vez en 1947 en los bosques de Zika en Uganda (África). La primera confirmación del virus zika en las Américas fue confirmada en febrero de 2014 en la isla de Pascua, Chile. Luego, en mayo pasado, se confirmaron los primeros casos de transmisión en Brasil. La enfermedad se ha seguido expandiendo en ese país sudamericano: el pasado martes 1 de diciembre se hizo el anuncio de que en 18 estados más se detectó la presencia del zika.

En octubre de 2015 las autoridades de salud de Colombia notificaron la detección del primer caso autóctono de infección por el virus en el estado de Bolívar. Adicionalmente, en noviembre de 2015, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Suriname y Venezuela confirmaron casos de transmisión autóctona.

TRES CASOS DETECTADOS EN PANAMÁ

En días pasados las autoridades sanitarias panameñas revelaron que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Laboratorio detectó tres casos del virus zika en la comarca Guna Yala.

Se trata específicamente de residentes de la región de Ustupu, una isla en el corregimiento de Ailigandí.El Ministerio de Salud ha recordado a la población la importancia de eliminar los criaderos del mosquito.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más