Representantes de organizaciones de pacientes de cinco países de Centroamérica y el Caribe se reúnen por tres días consecutivos en Panamá, con la finalidad de discutir la preocupación que existe en relación al acceso a los medicamentos biotecnológicos y biosimilares.
Un comunicado de la Biored Cac, la cual aglutina a 48 organizaciones de pacientes, explicó que este tipo de medicamentos está entrando a pasos agigantados a la región, por lo que es necesario que las leyes y las normas garanticen la seguridad de los pacientes, de manera que puedan tener cobertura continúa y oportuna.
La representante de Panamá en esta organización, Emma Pinzón, informó que esos medicamentos están en la última línea de tratamientos, utilizadas para enfermedades de alto riesgo y prevalentes en la región, garantizando no solo la calidad de vida, sino la recuperación.
No obstante, en países como El Salvador son de reciente utilidad.