Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá presentará en Cumbre de París alianza a favor de bosques tropicales

La Cumbre en la que participarán 195 países empezará en París, Francia, este lunes 30 de noviembre.

Panamá presentará en Cumbre de París alianza a favor de bosques tropicales

Panamá presentará en la próxima Cumbre de Cambio Climático, que se iniciará el 30 de noviembre en Francia, la “Alianza de Países con Bosques Tropicales”, que integran 52 países y busca que el rol de los bosques sea incluido en el acuerdo de París. 

La viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, María Luisa Navarro, dijo que por más de 12 meses se ha trabajado para lograr un consenso en la posición de este grupo, el segundo de mayor importancia en la negociación de la Cumbre -después del G77 + China- y apostamos a que los líderes mundiales reconozcan que para cumplir la meta de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2ºC es fundamental la protección y conservación de los bosques. 

Los bosques tropicales, recordó la viceministra, "son un sumidero de carbono" y absorben el 62% del CO2 de los bosques del mundo, aunque su deforestación y degradación "suponen el 10% de las emisiones globales anuales".

Agregó que Panamá, que preside el grupo, lidera con el ejemplo, ya que es el único país que incorpora en su estrategia nacional de gobierno, el cumplimiento de los cinco componentes de protección, conservación, restauración y manejo del bosque. 

La funcionaria explicó que este mecanismo llamado “REDD+” no solo contribuye a alcanzar los Objetivos del Milenio sino a mejorar la calidad de vida de los panameños y de las futuras generaciones. 

Afirmó que sería "poco coherente" que la Cumbre -en la que participarán 195 naciones- acabe sin acuerdo después de todas las expectativas que se han creado. "Hace dos meses en Nueva York, los países de la ONU se comprometieron con la agenda de desarrollo sostenible, que tiene como eje transversal el medioambiente. Sería poco coherente decir ahora que no estamos tan comprometidos con el cambio climático".

Por su parte, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, dijo que alcanzar el objetivo de poner en el centro de las negociaciones la conservación de los bosques tropicales e incluir este asunto en el acuerdo final, se traduce en nuevas oportunidades de desarrollo y financiamiento para países como Panamá que cuenta con bosques tropicales, que conservados adecuadamente representan un reservorio de dióxido de carbono para el país y el planeta.

El acuerdo que se cierre en París deberá sustituir al protocolo de Kioto, que se adoptó en 1997, y marcará la hoja de ruta en la lucha contra el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. 

Con información de ACAN-EFE

Delegación multiinstitucional para la Cumbre

La delegación nacional participará de más de 30 reuniones alternas a la cumbre, en las cuales se presentarán proyectos de estrategia nacional de cambio climático como la Alianza por el Millón de Hectáreas y las 10 Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs) para identificar financiamiento internacional que ayude a llevar a cabo estos proyectos. 

La delegación que encabezarán el presidente, Juan Carlos Varela, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, y viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro estará conformada por funcionarios de Cancillería, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Educación, Autoridad del Canal de Panamá, la Secretaría Nacional de Energía, el Metro de Panamá, Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina, Alcaldía de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Fundación Natura, dos diputados de la comisión de Ambiente y del Congreso General Guna.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más