Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y otros ocho países piden reunión al gobierno de Estados Unidos por crisis de migrantes cubanos

Panamá y otros ocho países piden reunión al gobierno de Estados Unidos por crisis de migrantes cubanos

Nueve países latinoamericanos propusieron el lunes a Washington una reunión de alto nivel para examinar su política que promueve la emigración ilegal de cubanos hacia territorio norteamericano.

+info

Trasladan a capital panameña a 56 cubanos que Costa Rica devolvióDirector de Migración: 'Vienen llegando más haitianos'

Los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú entregaron una carta dirigida al secretario de Estado, John Kerry, en la que expresaron su preocupación por la Ley de Ajuste Cubano, que desde 1966 privilegia con permisos de residencia y trabajo a los cubanos que llegan a Estados Unidos.

En la misiva, entregada por la embajada ecuatoriana en Washington, los cancilleres señalaron que consideran "pertinente analizar y revisar las políticas y normativas" estadounidenses que llevan a que cubanos expongan sus vidas al intentar llegar a Estados Unidos.

"Estas personas, en extrema vulnerabilidad, son víctimas de las mafias dedicadas al tráfico de migrantes, la explotación sexual, y los asaltos colectivos.

Esta situación ha generado una crisis que afecta a nuestros países", añadieron.

Los cancilleres consideraron que la revisión de la Ley de Ajuste y la política "pies secos, pies mojados", que permite a los cubanos permanecer en Estados Unidos si pisan tierra firme, sería un "primer paso para detener el agravamiento de esta compleja situación y parte de una solución definitiva para asegurar una migración ordenada y regular en nuestra región".

1. Cancilleres de 9 países de región firmamos carta instando a EEUU a revisar su política migratoria hacia cubanos pic.twitter.com/uhGpIqmZX2

"Quisiéramos proponer una reunión de alto nivel para revisar esta problemática", pues las políticas de Washington estimulan el flujo desordenado, irregular e inseguro de cubanos que, arriesgando sus vidas, transitan desde Perú hasta México para arribar a un punto fronterizo estadounidense, anotaron.

El acercamiento diplomático entre Washington y La Habana ha provocado un aumento en el flujo de salida de cubanos que temen que la Ley de Ajuste sea derogada."Hay un proceso de apertura. Varios países de América Latina y el mundo hemos llamado al fin del bloqueo contra Cuba, es el momento de poner fin a esta política migratoria hacia Cuba, que es discriminatoria", agregó el ministro ecuatoriano.

En julio pasado, Ecuador deportó a 121 cubanos indocumentados que pedían en Quito una visa a México para llegar a Estados Unidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  •  Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  •  Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más