Científico panameño busca cura contra el zika

Científico panameño busca cura contra el zika


Abel De La Rosa, un científico panameño que dirige el Instituto para el Desarrollo de Medicamentos de la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos, desde 2013 enfoca  sus  investigaciones  en desarrollar un tratamiento para personas infectadas con el virus zika.

+info

Lucha contra el zika enfrenta seria barreraGobierno de Panamá decreta alerta sanitaria por virus zikaLo que puedes hacer para combatir el zika

Sin embargo, el doctor en microbiología  reconoció que hay mucho  que aprender sobre la infección y las células que contagian el organismo, porque es clave para garantizar  el éxito del  medicamento que se busca  para la población.

RETO

Lograr un tratamiento para las personas infectadas con el virus del zika es un reto para los investigadores del mundo. Dentro de ese grupo está el panameño Abel De La Rosa, director científico del Instituto para el Desarrollo de Medicamentos de la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados de Unidos, desde 2013.

De la Rosa, junto con un equipo de más de 20 científicos especializados en química orgánica y sintética, virología, bioquímica, enzimología, química cuantitativa y cualitativa, farmacocinética de drogas, entre otros, ha dirigido sus esfuerzos en desarrollar un tratamiento contra la infección del zika que se propaga por 36 países del mundo, principalmente en América Latina.

El científico panameño, quien accedió a una entrevista con La Prensa, planteó que debe haber dos frentes de investigación, uno dirigido al desarrollo de una vacuna y el otro, a la búsqueda de un fármaco para las personas que ya han sido infectadas por el virus.

“Cada vez que hay una enfermedad emergente como el zika y el chikungunya (causados por los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti), siempre se debe trabajar en paralelo”, dijo.

De La Rosa señaló que el personal de investigación del Instituto para el Desarrollo de Medicamentos de Emory lleva años enfocado en el descubrimiento de fármacos antivirales. 

Basándose específicamente en los virus de ARN, que usan ácido ribonucleico como material genético. Se trata de los virus responsables del 80% de las enfermedades virales y epidemias en el mundo.

“Desafortunadamente, no hay vacunas o tratamientos para muchas de esas enfermedades emergentes y reemergentes de impacto global, causadas por estos virus que utilizan una encima llamada ARN polimerasa, la cual copia el material genético del organismo y así logra el virus multiplicarse en las células infectadas”, explicó.

Los científicos del instituto dedican horas de laboratorio en buscar medicamentos contra esa enzima (ARN polimerasa), que es común en diferentes familias de virus como, por ejemplo, flaviviridae, que se propagan por vectores artrópodos como los mosquitos y están presentes en la hepatitis C, dengue y zika.

Los fármacos que esperan lograr son nucleósidos o nucleótidos inhibidores de la encima para evitar que el virus se pueda replicar.

De La Rosa acotó que con la experiencia en el desarrollo de ensayos moleculares y con la biblioteca química de nucleósidos y nucleótidos contra flavivirus y los otros virus que han sintetizado durante los últimos tres años, solo hace falta clonar o sintetizar molecularmente la polimerasa del zika, lo cual están realizando.

“Con la polimerasa del zika podemos desarrollar un ensayo y rápidamente probar nuestros nucleósidos y nucleótidos, algunos de ellos son activos ya contra la enzima de algunos flaviviruses”, aseguró.

No obstante, el investigador reconoció que hay mucho que aprender sobre la infección y las células que contagian el organismo, ya que es clave para garantizar el éxito del fármaco.

El doctor en microbiología prevé que una vez se haya identificado un inhibidor activo contra la polimerasa del zika, los ensayos y estudios clínicos podrían comenzar en dos o tres años.

El pasado 1 de febrero, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti se ha relacionado con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos, específicamente en Brasil.

AÑOS DE ESTUDIOS

El científico panameño cursó estudios primarios y secundarios en el colegio Episcopal de Panamá, y terminó su educación secundaria en Redlands High School en California.

Luego ingresó a la Universidad de California y obtuvo una licenciatura en microbiología con especialización en biología molecular.

Además, trabajó en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud unos meses antes de ingresar a la Universidad de Miami, donde logró una maestría y un doctorado en microbiología.

Sus estudios de posdoctorado los realizó en el laboratorio de bioquímica y patología del Instituto Nacional de Cáncer y en el Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos.

De 2002 a 2012 fungió como vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Asuntos Científicos de Pharmasset, allí proporcionó el liderazgo en la estrategia de negocio y científica en el desarrollo clínico y preclínico de antivirales contra el virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B y C, incluyendo el sofosbuvir, medicamento antiviral para la hepatitis C y que hoy se vende bajo el nombre comercial de sovaldi.

 

LAS MÁS LEÍDAS