Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden mayores acciones al Gobierno frente a crisis migratoria

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas reiteró que los migrantes no son mercancía.

Piden mayores acciones al Gobierno frente a crisis migratoria

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas (Conegpa) conminó al Gobierno a adoptar mayores acciones frente a la crisis migratoria que se registra en el país.

+info

Trasladan a mil cubanos a un nuevo albergue en Gualaca, ChiriquíAfricanos en Paso Canoas se resisten a ser trasladados a albergue; temen deportación

“Panamá debe jugar el papel protagónico que le corresponde y sentar a los países involucrados para buscar una solución”, dijo Eunice Meneses, una de las voceras de la Conegpa, en conferencia de prensa.

La vocera del grupo, Eunice Meneses, instó al presidente Varela a tomar las riendas de esta situación y sentar a los países involucrados en este conflicto para buscar una solución integral al problema.



De esta manera la Conegpa se pronunció frente a la situación de al menos 600 migrantes africanos que están en Paso Canoas, en el territorio de Costa Rica, sumada a la presencia de miles de cubanos varados también en la zona fronteriza. Ambos grupos buscan continuar el trayecto que los lleve hacia su destino final: Estados Unidos.

Meneses, en nombre de la agrupación, hizo un llamado al presidente Juan Carlos Varela a que busque “una solución equitativa y global” ante el drama de estos cubanos y africanos.

“No se trata de mercancía, son seres humanos”, afirmó Meneses, quien repudió que estos grupos se encuentran hoy día a la deriva.

Por su parte, la vicepresidenta del país y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado indicó –este domingo a través de su cuenta de Twitter– que el tema de los migrantes debe tratarse como “humanitario, mientras protegemos Panamá”. “Es un tema complejo que se rige por convenios internacionales”, señaló.

Tema migrantes debe tratarse como humanitario mientras protegemos Panamá. Es un tema complejo que se rige por convenios internacionales. ISMA

La canciller añadió, por la misma red social, que continúa el diálogo con otros países para buscar una solución integral frente a este tema. Advirtió que “habrá que tomar medidas migratorias para desincentivar flujos”. No ahondó en cuáles serían estas medidas.

Continuamos diálogo con otros países para buscar solución integral, pero habrá que tomar medidas migratorias para desincentivar flujos. ISMA

AFRICANOS, DESESPERADOS 

Algunos africanos ubicados en Paso Canoas, en el territorio de Costa Rica, han optado por recurrir a los llamados “coyotes” para cruzar las fronteras.

Así lo reveló uno de estos africanos –que habla español y que prefirió omitir su nombre– al alegar que se sienten cansados de estar a la intemperie.

“Esto es un problema serio, porque se están exponiendo a muchas situaciones riesgosas. Les pueden pasar por montañas y caminos que no conocen, pero prefieren arriesgarse a quedarse en la frontera a expensas de lo que pueda ocurrir", explicó.

Reiteró que no irán a los centros de atención y detención habilitados por Costa Rica por temor a ser deportados.

Mientras tanto, niños y mujeres, algunas embarazadas, permanecen en malas condiciones, a la espera de respuestas positivas para ellos.

Costa Rica mantiene a los policías custodiando la zona donde se encuentran los africanos para evitar enfrentamientos e impedirles avanzar.

En el lado de Panamá, agentes antidisturbios siguen apostados en la frontera para evitar que regresen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más