Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Programa de ancianos de la Cruz Roja, con poco presupuesto

El hogar acoge actualmente a 22 ancianos mayores de 60 años hasta los 80 años.Y recibe solo $7 mil al mes -lo mismo que gana un diputado- para todo su funcionamiento. 

El programa de albergue, alimentación y cuidados a personas mayores de 60 años en riesgo social, que está bajo el paraguas de la Cruz Roja de Panamá, recibe un subsidio mensual de solo $7 mil.

Migdalia Salas, trabajadora social y directora del hogar de ancianos, ubicado en Calidonia, explicó que este se mantiene gracias a un monto que le otorga el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) -$271 mil anual- a la Cruz Roja y esta a su vez destina parte de ese fondo al albergue.

El hogar, que acoge actualmente a 22 ancianos mayores de 60 años hasta los 80 años, son enviados por el Mides, el Ministerio de Salud (Minsa), la Caja del Seguro Social (CSS) y otros simplemente llegan por su propia voluntad.

POCO PRESUPUESTO

Salas asegura que son muchas las carencias que tiene el albergue y es poco el dinero que reciben para mantenerlo y cubrir con las necesidades básicas de las personas mayores.

Eso se debe a que de los $7 mil que le son otorgados -lo que equivale a un sueldo de un mes de un diputado- tienen que ser divididos para comprar alimentos, insumos médicos, para reparaciones de la infraestructura y además, pagar el sueldo de las nueve funcionarias que laboran diariamente en el hogar.

Yessica González, de comunicación de la Cruz Roja y colaboradora del programa, indicó que algunos de los “abuelos”, que reciben pensión, dan un aporte de $30 mensualmente. Pero no siempre pueden contribuir.

Una de las mayores preocupaciones que viven las encargadas del programa tiene que ver con la salud de los ancianos.

"Cuando los abuelos que son pensionados se enferman los atiende la CSS. Los que no lo son, los atiende el centro de salud Emiliano Ponse o el hospital Santo Tomás". "Hasta ahí estamos bien, pero todo se complica cuando son hospitalizados por mucho tiempo", indicó Salas.

La directora hizo referencia a un caso reciente de un señor que demoró unas semanas en el Hospital Santo Tomás y el costo total fue de unos $18 mil, un monto que no pueden cubrir, por lo que se tienen que ver obligados a pedir una exoneración de pago al nosocomio.

Sin embargo, cuando la persona fallece, todo los gastos lo cubre la Cruz Roja.

En tanto, en el lugar habitan dos personas invidentes, los cuales requieren de mucha atención y cuidados especiales, para los cuales el hogar no está capacitado.

CONDICIONES PRECARIAS

El hogar además de necesitar trabajos de pintura, reemplazo de puertas y abanicos, presenta condiciones precarias, lo que representa un riesgo tanto para las personas que habitan en el lugar, como para las colaboradoras.

Un ejemplo de esto es el techo de la cocina, el cual presenta filtraciones y eventualmente podría venirse abajo.

Los colchones en el que duermen los ancianos están deteriorados e impregnados de orina, ya que no pueden contener sus necesidades.

El albergue se encuentra a lado de una casa condenada, la cual no tiene sistema de drenaje ni de desechos, por lo que la mayoría de desperdicios caen en el patio en donde deberían recrearse los ancianos.

Estos desperdicios además de emitir todo tipo de malos olores, traen consigo una serie de mosquitos los cuales pueden transmitir enfermedades.

Casas hogares para ancianos y población de la tercera edad

Según Ana Bernal, trabajadora social del Mides, en la ciudad capital (incluyendo San Miguelito), existen 40 dormitorios para ancianos, pero solo cinco reciben subsidio de esta entidad.

Bernal explicó que cada seis meses, personal del Mides se encarga de verificar las condiciones tanto de los albergues como de los ancianos.

Así mismo, la trabajadora social dijo que ellos actualmente no tienen estipulado un plan para aumentar el apoyo económico que ellos les dan a las casas hogares.

“Nosotros para poder aumentar el aporte económico que le hacemos a estos organismos es necesario que las autoridades encargadas de cada casa hogar realice una solicitud para esto, en donde justifiquen sus necesidades”, explicó Bernal.

Según estimaciones de la Contraloría General de la República, hasta el año 2010 contabilizaron 186 mil 470 hombres y mujeres mayores de 60 años.

En tanto, proyectan que para el año 2020, aumente y lleguen a los 281 mil personas mayores. Mientras que para el 2030 esta población podría llegar a los 416 mil.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más