Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Red de Niñez pide a alcalde de Panamá reconsiderar la suspensión de subsidios

Según la Alcaldía de Panamá se suspenderán provisionalmente los subsidios a las oenegés, para adecuar estos aportes económicos a normas de fiscalización y control de los fondos públicos.

Red de Niñez pide a alcalde de Panamá reconsiderar  la suspensión de subsidios

La Red Nacional de Apoyo a la Niñez y a la Adolescencia hizo un llamado hoy al alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, para que reconsidere la medida de suspender el subsidio a varias oenegés del distrito de Panamá.

+info

Alcalde Fábrega se compromete restituir ayuda a fundaciones, si mejoran las finanzas

Roderick Chaverri, vicepresidente de la Red informó que varias oenegés que integran la Red resultaron afectadas por esta medida, como Casa Esperanza y Hogar Malambo. Esta última está en Arraiján, pero  atiende a niños en riesgos de Panamá.

"A mi me parece que es una falta de seriedad, ya que se debe informar las razones de la medida", acotó Chaverri respecto a la suspensión de la ayuda.

Chaverri recordó que varias de estas organizaciones se encargan de atender a niños abandonados y maltratados, mientras que otras velan por adultos mayores con problemas sociales.

Respuesta

La Alcaldía de Panamá informó en un comunicado ayer, lunes, que son conscientes de la importancia del servicio que brindan ciertas fundaciones y organizaciones.



"Si ellos (la Alcaldía) no quieren que la sociedad civil se encarga de esto, que instale comedores o albergues", puntualizó.

El activista hizo un llamado a Fábrega para que sea consciente de los problemas sociales que hay en el país y que muchas de las oenegés cumplen con un rol que corresponde al Estado.

"Si hay anomalías que aplique las medidas correspondientes, pero de la noche a la mañana no se puede suspender esta ayuda a las personas más necesitas", acotó.

Por su parte, el exalcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, detalló que este apoyo se brindaba a entre 50 y 60 oenegés, mientras que los aportes estaban entre $2mil y $5 mil.

Instó al actual alcalde a que valore objetivamente el trabajo de cada organización para decidir si continua la relación para el 2020. "Pero que no les quiten el apoyo ya acordado para este año de esa manera tan abrupta", añadió.

La Alcaldía de Panamá informó en un comunicado ayer, lunes, que son conscientes de la importancia del servicio que brindan ciertas fundaciones y organizaciones, pero que antes la existencia de los subsidios tienen la "responsabilidad" de ordenarlos y darle soporte legal.

También señalan que en la revisión de los convenios  existentes encontraron que ninguna de las fundaciones cuenta con el refrendo para el control previo que exige la Contraloría. A su vez, manifiestan que otros subsidios no estaban firmados por el exalcalde.

Blandón refutó tales aseveraciones. "Todo los cheques llevan aprobación de la Contraloría. A todas se les solicita informe. Cada oenegés a la que se le entrega un subsidio, debe contar con la aprobación del Concejo Municipal, a través de un Acuerdo", dijo. 

Ante esto informaron que en la adecuación del Manual se establecerán criterios de cumplimiento, igual que se medirán los resultados de los programas, proporcionales a los fondos que reciban las oenegés de la Alcaldía de Panamá.

"Se suspenderán provisionalmente los subsidios, para subsanar esta falta a la Constitución, a las normas de fiscalización y control de los fondos públicos", indica el informe de prensa.

Una vez se cumpla con ese proceso, la Alcaldía comenzará con un proceso de convocatoria con las organizaciones y fundaciones para que presenten sus solicitudes a efectos de ser evaluadas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más