Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estado mantiene deuda con niñez

Tras 25 años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el país tiene pendiente una legislación que proteja a este sector de la sociedad.

Estado mantiene deuda con niñez

El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Panamá (Odena) junto a varias entidades del estado presentaron ayer un balance de ese sector de la población, luego de 25 años de que se ratificara la Convención sobre los Derechos del Niño.

Alma Jenkins, oficial de Monitoreo y Planeación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), indicó que después de estos años el país tiene pendiente la elaboración de una ley para la protección de los derechos del niño.

Jenkins explicó que se requiere regular asuntos como la edad mínima para contraer matrimonio; garantizar la suscripción universal de los nacimientos en el registro civil y evitar la discriminación contra los adolescentes.

Por su parte, Idalia Martínez, secretaria de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, subrayó que pronto se reunirán con distintas organizaciones para redactar una propuesta de ley que llevarán a la Asamblea Nacional. “Ya estamos por cumplir con esa deuda”, puntualizó.

La Ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, indicó que como parte de los compromisos se han impartido instrucciones claras a los jefes de seguridad de los centros de custodia de menores para que se  refuerce a cada uno de los custodios a cerca  del respeto de los derechos humanos y la prohibición del maltrato a los internos y la prohibición del uso de gases lacrimógenos a lo interno de los centros.

Otro tema abordado por la titular de Gobierno que involucra a los niños, niñas y adolescentes es la figura de refugiado el cual es manejado por la Oficina Nacional para Refugiados (ONPAR). Agregó que se tiene planificado la creación de un protocolo y atención de niños, niñas y adolescentes solicitantes del estatuto de refugiado con base en los estándares internacionales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más