El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Panamá (Odena) junto a varias entidades del estado presentaron ayer un balance de ese sector de la población, luego de 25 años de que se ratificara la Convención sobre los Derechos del Niño.
Alma Jenkins, oficial de Monitoreo y Planeación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), indicó que después de estos años el país tiene pendiente la elaboración de una ley para la protección de los derechos del niño.
Jenkins explicó que se requiere regular asuntos como la edad mínima para contraer matrimonio; garantizar la suscripción universal de los nacimientos en el registro civil y evitar la discriminación contra los adolescentes.
Por su parte, Idalia Martínez, secretaria de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, subrayó que pronto se reunirán con distintas organizaciones para redactar una propuesta de ley que llevarán a la Asamblea Nacional. “Ya estamos por cumplir con esa deuda”, puntualizó.
La Ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, indicó que como parte de los compromisos se han impartido instrucciones claras a los jefes de seguridad de los centros de custodia de menores para que se refuerce a cada uno de los custodios a cerca del respeto de los derechos humanos y la prohibición del maltrato a los internos y la prohibición del uso de gases lacrimógenos a lo interno de los centros.
Otro tema abordado por la titular de Gobierno que involucra a los niños, niñas y adolescentes es la figura de refugiado el cual es manejado por la Oficina Nacional para Refugiados (ONPAR). Agregó que se tiene planificado la creación de un protocolo y atención de niños, niñas y adolescentes solicitantes del estatuto de refugiado con base en los estándares internacionales.