El arzobispo metropolitano José Domingo Ulloa dijo este domingo, 21 de junio de 2015, que la población en general está escandalizada con los casos de corrupción que a diario se conocen a través de los medios de comunicación.
“Millones de dólares fueron robados a los pobres, a los más necesitados de atención, de salud, educación, vivienda, luz, agua potable”, mencionó Ulloa, durante la XLV Cita Eucarística que se celebró ante un gran número de asistentes, en el estadio Rommel Fernández, en la capital panameña.
Sin embargo, Ulloa dijo que no podemos ni absolver ni condenar mediáticamente a los involucrados en estos casos. “Hay que dar paso a los procesos de justicia para que la verdad salga plenamente”.Enfatizó en que es necesario que se agilicen las investigaciones para cumplir con los términos legales y así llegar a la presentación de cargos e iniciar los respectivos juicios para su conclusión. Y, de probarse los cargos, debe darse la condena a los implicados, remarcó. “Garantizar la certeza del castigo será fortalecer más la institucionalidad y la justicia”, agregó.A su vez, Ulloa aseguró que le parecía importante que una parte de los recursos devueltos en estos casos sea invertida en el Ministerio Público, para que esta institución tenga las condiciones que le permitan ejercer con plena competencia su trabajo.
“La justicia tiene sus costos que debemos asumir para que se resguarde la institucionalidad y así podamos comprender que nuestras acciones traen consecuencias”.
Previamente, en la misma actividad, el cardenal José Luis Lacunza se refirió a las investigaciones por casos de corrupción que se vienen desarrollando en el país.
No se trata de buscar venganzas estériles y anticristianas ni de hacer circos mediáticos, ni de difundir infamias, calumnias o sospechas. “Es cuestión de buscar la verdad con legalidad”, acogiendo los dictámenes de la justicia, apuntó.
“El buen cristiano debe ser un buen ciudadano, uno comprometido con el bien común… ni el egoísta ni el comodón ni el indiferente ni el corrupto ni corruptor son buenos ciudadanos ni buenos cristianos”.
Sobre estos temas, el presidente panameño Juan Carlos Varela señaló “que no es una corrección fraterna en búsqueda de linchar a quien cometió la falta sino que la falta no se vuelva a cometer y que los hombres de vida pública se comprometan con la transparencia y la honestidad en el manejo de los fondos públicos”.
“Vamos a terminar unidos como país, pero toca corregir las faltas que se cometieron para que no se vuelvan a repetir (…) Panamá fue afectado por el pecado de la codicia, desprenderse de ese pecado es importante”, puntualizó el mandatario.
Tanto Lacunza como Ulloa extendieron una felicitación a los padres en su día, que coincidió con la celebración de la Cita Eucarística.
A la actividad asistieron Varela, su esposa Lorena Castillo, el alcalde capitalino José Isabel Blandón, entre otros.