Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unesco evaluará galeón San José

El San José es un barco construido en 1611, que zarpó del Callao, en Perú, rumbo a Panamá, con un cargamento de oro y plata a bordo.

Unesco evaluará galeón San José

A petición del Gobierno, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) enviará una misión a Panamá para evaluar el estado de los restos históricos del San José, un galeón español que se hundió en el archipiélago de Las Perlas durante el siglo XVII.

La Conferencia de Estados Partes en la Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático de la Unesco decidió dar respuesta a una solicitud del Instituto Nacional de Cultura (Inac) en abril pasado.

De hecho, la misión, que estará a cargo de miembros del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención, estaría en el país durante la primera quincena de julio próximo.

El director de Patrimonio Histórico del Inac, Wilhelm Franqueza, indicó que desde 2003 el navío es objeto de un contrato de explotación comercial por parte de la empresa Investigaciones Marinas del Istmo.

Detalló que el objetivo de los científicos sería evaluar, en cooperación con expertos panameños, las acciones llevadas a cabo por la empresa durante las labores de identificación, extracción y comercialización de objetos procedentes del galeón.

En el sitio web de la Unesco se precisó que este equipo propondrá también un plan de gestión para la conservación del San José y de los bienes procedentes de su naufragio.

Panamá ratificó en 2003 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco, cuya función es velar por la preservación del patrimonio sumergido y luchar contra la explotación comercial y el pillaje de los pecios.

La Convención también efectúa trabajos para favorecer la investigación y la cooperación internacional.

Datos de ese organismo internacional indican que el Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención está compuesto por 12 expertos internacionales. en el ámbito del patrimonio subacuático, que asesoran a la Conferencia de Estados Partes de la Unesco.

Por su parte, Sebastián Paniza, exdirector de Patrimonio Histórico, manifestó que como Panamá ratificó la Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático debe cumplir con sus responsabilidades con estos galeones de la época colonial.

Según Paniza, estas embarcaciones son elementos valiosos para la cultura de un país.

En ese sentido, subrayó que hay muchos galeones en las costas panameñas.

Hace algunos años, un equipo de Estados Unidos exploró la desembocadura del río Chagres y detectó una embarcación, varios de cuyos hallazgos se encuentran en el museo del Patronato Panamá Viejo.

El San José es un barco construido en 1611, que zarpó del puerto del Callao, en Perú, rumbo a Panamá, con un importante cargamento de oro y plata a bordo. El 17de junio de 1631 se hundió  tras rozar con un bajío.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más